Argentina inaugura un “búnker sanitario” para enfrentar amenazas biológicas de alto riesgo

El Gobierno habilitó en el Instituto Malbrán un laboratorio de máxima bioseguridad (BSL-4), único en el país y de los más avanzados de la región. El objetivo es anticipar, contener y estudiar patógenos extremadamente peligrosos como el Ébola, el Marburgo o futuras enfermedades emergentes.

Nacionales03/10/2025 Redacción
Screenshot_20251003-101545-059

En medio de un escenario mundial marcado por la incertidumbre epidemiológica, Argentina dio un paso estratégico para reforzar su sistema de defensa sanitaria. Este jueves fue inaugurado en el Instituto Malbrán un Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL-4), también conocido como “búnker sanitario”, diseñado para trabajar con los virus más letales y contagiosos conocidos por la ciencia.

Las instalaciones cuentan con tecnología de última generación: sistemas de presión negativa, filtros de aire HEPA, válvulas herméticas, autoclaves de frontera, monitoreo digital en tiempo real y trajes presurizados que garantizan la máxima protección a los investigadores.

Según el Ministerio de Salud, este complejo permitirá prevenir, detectar y contener enfermedades emergentes, ya sea de origen natural o producto de un ataque biológico. Se podrán estudiar virus como el Ébola, el hantavirus o las fiebres hemorrágicas, y también nuevas variantes o patógenos desconocidos, como lo fue el Covid en sus inicios.

Con esta inauguración, Argentina se suma a un selecto grupo de más de 30 países que poseen instalaciones de este nivel, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Alemania, China y Japón.

Se trata de un hito regional que posiciona al país en la vanguardia científica y sanitaria, en tiempos donde expertos alertan que la próxima gran pandemia no es una hipótesis, sino una posibilidad concreta.

Te puede interesar
Lo más visto