
Bombazo: Luis Petri regresó a Mendoza y anunciará su candidatura a diputado nacional
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
La muerte del papa Francisco el 21 de abril de 2025 generó una gran conmoción en Mendoza, donde políticos de diversos sectores expresaron su pesar y recordaron el legado del pontífice argentino, destacado por su lucha por la justicia social, la paz y su cercanía con los más vulnerables.
Provinciales22/04/2025 Expreso MendozaLa partida del papa Francisco dejó una profunda huella en Mendoza, como en todo el mundo. Políticos de todos los sectores se unieron para rendir homenaje al pontífice argentino, cuyo legado trascendió las fronteras de la Iglesia. Francisco no solo fue un líder espiritual, sino también un hombre comprometido con la justicia social, los derechos humanos y la paz mundial, algo que fue reconocido por los mendocinos a través de emotivos mensajes en redes sociales y en diversos actos de conmemoración.
Uno de los primeros en expresar sus condolencias fue el gobernador Alfredo Cornejo, quien destacó el impacto que tuvo el Papa tanto en Argentina como en el mundo. “El Papa Francisco tuvo un papel relevante en la historia reciente de Argentina y el mundo. Mis condolencias a quienes lo recordarán con respeto y aprecio”, expresó Cornejo, subrayando la trascendencia del pontífice no solo en el ámbito religioso, sino también en el plano social y político.
Por su parte, el intendente de Maipú, Matías Stevanato, se mostró visiblemente afectado por la noticia y compartió en sus redes un mensaje de tristeza. "Hoy el corazón pesa con una tristeza profunda. La partida del Papa Francisco deja un vacío inmenso, no solo en la Iglesia, sino en el mundo entero. Su humildad, su cercanía y su incansable mensaje de amor y paz marcaron nuestras vidas de una manera única", escribió Stevanato, resaltando la enorme influencia que tuvo el Papa en la vida de millones de personas alrededor del mundo.
La vicegobernadora Hebe Casado también se sumó a las condolencias, recordando la figura de Francisco como un hombre de fe profunda, cercano a los más necesitados. "Hoy se va un hombre de fe profunda, de cercanía con los más necesitados, que supo conducir con sabiduría a la Iglesia. Desde Mendoza, nos unimos al dolor del mundo entero", manifestó Casado, reconociendo el impacto que el Papa tuvo más allá de los fieles católicos.
El senador nacional Rodolfo Suárez, quien fue intendente de la Ciudad de Mendoza, expresó su dolor con una publicación en la que recordó la figura de Francisco como un líder de unidad y paz. "El Papa Francisco fue un referente de esperanza y amor por los demás. Con su partida, el mundo pierde a un líder único, pero su legado quedará para siempre", escribió Suárez, resaltando la importancia del Papa como una voz de reconciliación global.
En el mismo tono, la senadora nacional Mariana Juri recordó al Papa como un incansable defensor de los derechos humanos y la igualdad de género. "Su compromiso con la igualdad y la justicia social es un legado que nos inspira a seguir trabajando por un mundo mejor", dijo Juri, destacando cómo el Papa abordó cuestiones cruciales para la humanidad, como la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la discriminación.
Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, también expresó su reconocimiento hacia el Papa, mencionando su capacidad para transformar la Iglesia. "El Papa Francisco fue aire nuevo en una Iglesia que se había quedado en la historia. Más sensible, conciliador y revolucionario en algún sentido, su mensaje de paz llegó a todos los rincones del mundo", subrayó Lombardi, destacando la figura de Francisco como un líder que rompió las barreras de la tradición.
El diputado nacional Julio Cobos, quien tuvo la oportunidad de conocer al Papa en el Vaticano, recordó su sencillez y cercanía con la gente. "El Papa Francisco fue un hombre de gran humanidad, con un profundo amor por los demás. Su partida deja un vacío en el corazón de todos aquellos que creyeron en su mensaje de paz y fraternidad", comentó Cobos, enfatizando cómo el Papa siempre estuvo cerca de la gente común, más allá de su alto cargo.
Carlos "Charly" Pérez, legislador provincial, también expresó su tristeza en redes sociales, afirmando que el legado de Francisco "trascendió la Iglesia y se convirtió en un referente para la humanidad". Pérez destacó la capacidad del Papa para construir puentes entre diferentes culturas y religiones, convirtiéndolo en una figura clave para la unidad mundial.
Omar Félix, diputado nacional, recordó cómo Francisco rompió moldes dentro de la Iglesia, acercando el mensaje de Cristo a los más necesitados. "Su legado de lucha por la justicia y la paz continuará siendo una guía para todos", subrayó Félix, destacando cómo el Papa centró su mensaje en los más vulnerables.
En medio de este profundo duelo, se llevaron a cabo diversos actos de conmemoración en Mendoza. En la Catedral de Nuestra Señora de Loreto, en la ciudad de Mendoza, se celebró una misa en honor al Papa, a la que asistieron miles de fieles que querían rendir homenaje a su memoria. Además, la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Mendoza, suspendió sus actividades para organizar una jornada de oración en su honor.
En distintos rincones de la provincia, la comunidad se unió en oración y reflexión. Los mensajes de respeto y admiración al Papa se multiplicaron, demostrando que su legado de amor, justicia y paz fue más allá de la religión. En cada rincón de Mendoza, se sintió el vacío dejado por la partida de un hombre que dedicó su vida al servicio de los demás, promoviendo valores universales que seguirán vigentes en el corazón de todos aquellos que lo admiraron.
La partida de Francisco ha dejado una gran pérdida, pero su legado sigue vivo. Su lucha por la paz, la justicia social y los derechos humanos es un ejemplo a seguir, y su figura permanecerá como un faro de esperanza para las futuras generaciones.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
La suba, en esta oportunidad, solamente alcanza a un selecto grupo de agentes públicos.
Fue clave el accionar de los efectivos abocados al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), quienes detectaron las maniobras de las mujeres. Fueron detenidas en calles Necochea y España, en Ciudad.
El partido ‘amarillo’ no podrá integrarse a la alianza “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza” en los comicios nacionales.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
Según un sondeo realizado por “Rubén Zavi Consultora”, el libertario tiene una aceptación de casi el 65% en la Ciudad de Mendoza.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.