Cornejo declara la emergencia en el sur mendocino en medio del colapso energético

    Tras los graves daños provocados por la crecida del río Atuel y la crisis del sistema eléctrico, el gobernador Alfredo Cornejo firmó un decreto que declara la Emergencia Aluvional y Energética en el sur provincial. La situación es crítica y las autoridades advierten sobre el riesgo de nuevos colapsos si no se actúa con rapidez.

    Provinciales24/04/2025 Expreso Mendoza

    Lo que empezó como una tormenta estacional en enero terminó convirtiéndose en el mayor desastre natural y energético que el sur de Mendoza recuerda en años. La fuerza del río Atuel desbordado no solo arrasó con caminos y puentes; también desnudó una infraestructura energética que venía mostrando signos de agotamiento desde hace tiempo. Este jueves, el gobernador Alfredo Cornejo oficializó lo que para muchos ya era una realidad palpable: el sur provincial está en emergencia.

    El decreto firmado por el mandatario y la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, declara la Emergencia Aluvional por doce meses y la Emergencia Energética por catorce. La medida permite liberar recursos, acelerar obras y tomar decisiones excepcionales sin pasar por los tiempos burocráticos que, en situaciones como esta, pueden ser letales.

    No se trata solo de reparar un puente o reactivar una central. Lo que está en juego es mucho más profundo: el sistema entero quedó al borde del colapso. Las centrales hidroeléctricas Nihuil II y III están fuera de servicio por daños graves en sus turbinas y generadores. El corredor eléctrico Cruz de Piedra – Nihuil I, vital para mantener la estabilidad de la red, funciona hoy con respirador artificial. Y el Parque Fotovoltaico Malargüe I, que podría haber sido una tabla de salvación, apenas puede operar durante el día y siempre que el sol acompañe.

    A eso se le suma otro factor que preocupa: el invierno. Con los caudales de los ríos en su punto más bajo y sin capacidad de generación suficiente, la región se asoma a una temporada fría con riesgo real de cortes prolongados. Los especialistas del EPRE y del ENRE ya están al tanto de la situación y trabajan contra reloj junto a la Provincia, pero el margen de acción es cada vez más estrecho.

    El decreto, publicado esta semana en el Boletín Oficial, también habilita el uso de fondos especiales para atender las urgencias. Pero no alcanza con asistir a los damnificados o remendar lo que se rompió. Hace falta, y de manera urgente, un plan estructural que no solo piense en el sur mendocino como un lugar a recuperar, sino como una región clave para la matriz energética provincial.

    Porque lo que pasó en el Atuel no fue solo un accidente natural. Fue un llamado de atención. Un grito que la tierra, literalmente, nos tiró en la cara para recordarnos que sin inversión, planificación y cuidado, todo puede desbordarse. Como lo hizo el río.

     

    Te puede interesar
    Screenshot_20250424-134325-065

    Trágico accidente en San Martín terminó con la vida de una mujer de 32 años

    Expreso Mendoza
    Provinciales24/04/2025

    Una mujer de 32 años, identificada como Daiana Elizabeth Morales, falleció este mediodía en San Martín tras ser atropellada por un automóvil en el carril Chimbas. El accidente ocurrió cuando la conductora del vehículo, que explicó no haber visto a la víctima debido a un obstrucción en la visibilidad, la embistió mientras Morales caminaba por la banquina oeste.

    Screenshot_20250424-110652-482

    La posible eliminación de la COVIAR sacude los cimientos de la industria vitivinícola

    Expreso Mendoza
    Provinciales24/04/2025

    El Gobierno nacional avanza con un plan para eliminar los aportes obligatorios que financian a la COVIAR, medida que podría dejar sin sustento a la entidad encargada de coordinar la estrategia vitivinícola del país. La decisión genera tensiones en Mendoza, donde productores, bodegas y funcionarios debaten entre la necesidad de reformar la institución o preservarla ante el riesgo de un vacío institucional en el sector.

    Screenshot_20250423-201506-432

    La Justicia prohíbe hablar a la joven que denunció abusos en el Club Alemán y desata la controversia

    Expreso Mendoza
    Provinciales23/04/2025

    Una resolución judicial ordenó que la joven que denunció a seis jugadoras del Club Alemán por presuntos abusos sexuales durante un rito de iniciación no pueda hablar públicamente del caso. La medida, que también alcanza a los abogados, generó fuertes críticas por parte de la defensa de la denunciante, que advierte sobre una revictimización y un intento de proteger la imagen de las acusadas.

    Lo más visto
    Screenshot_20250421-195125-424

    Vecina de San Carlos baleada en el cuello durante una discusión con su casero

    Expreso Mendoza
    Provinciales21/04/2025

    Una mujer de 47 años lucha por su vida en terapia intensiva tras recibir un disparo en el cuello durante una violenta discusión con su vecino y propietario, en la localidad de Eugenio Bustos, San Carlos. El hombre, un panadero de 56 años, fue detenido e imputado por tentativa de homicidio. La justicia investiga los detalles del caso, mientras la comunidad permanece consternada.

    Screenshot_20250424-134325-065

    Trágico accidente en San Martín terminó con la vida de una mujer de 32 años

    Expreso Mendoza
    Provinciales24/04/2025

    Una mujer de 32 años, identificada como Daiana Elizabeth Morales, falleció este mediodía en San Martín tras ser atropellada por un automóvil en el carril Chimbas. El accidente ocurrió cuando la conductora del vehículo, que explicó no haber visto a la víctima debido a un obstrucción en la visibilidad, la embistió mientras Morales caminaba por la banquina oeste.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email