Lacoste le pagaba a Los Wachiturros para que no usen su ropa y proteger su imagen

    En una insólita estrategia de marketing, Lacoste llegó a un acuerdo con Los Wachiturros para evitar que usaran sus prendas. La popular banda de cumbia había comenzado a asociarse a la imagen de la marca de forma no deseada y, para preservar su prestigio, la firma francesa optó por una medida tan llamativa como polémica.

    Provinciales26/04/2025 Expreso Mendoza

    En el curioso mundo del marketing y las marcas, hay historias que parecen más propias de una película que de la vida real. Una de ellas involucra a la reconocida firma francesa Lacoste y al grupo de cumbia Los Wachiturros, quienes en su momento fueron furor entre los adolescentes argentinos. ¿La trama? Lacoste les pagó para que dejaran de usar su ropa.

    Todo salió a la luz recientemente, cuando Simón Gaette, exintegrante de la banda, contó en una entrevista que mantiene, hasta el día de hoy, un acuerdo con la marca: le pagan 800 euros al año para no vestir prendas con el clásico cocodrilo bordado en el pecho. Según explicó, se trata de un contrato “por la eternidad”. Mientras siga respetándolo, seguirá cobrando.

    La historia se remonta a 2011, cuando Los Wachiturros estaban en la cima de su popularidad y, sin proponérselo, comenzaron a convertirse en una especie de "embajadores no oficiales" de Lacoste. Sus camisas de colores brillantes, combinadas con gorras y movimientos de baile llamativos, no encajaban del todo con la imagen que la firma francesa buscaba proyectar. Preocupados por el impacto que esto podría tener en su prestigio, representantes de la marca enviaron una carta documento para pedirles, de manera formal, que dejaran de usar sus prendas.

    El rumor de que Lacoste les había pagado circuló por años, pero fue tomado como una leyenda urbana hasta que Gaette confirmó los detalles. Aunque, vale aclarar, según testimonios de otros integrantes, el dinero nunca llegó directamente a ellos, sino que fue manejado por su representante de entonces. Así, mientras los artistas seguían presentándose en bailantas y programas de televisión, el acuerdo se cumplía en silencio.

    Por su parte, desde Lacoste negaron oficialmente que hubiera existido un pago. Rudy Gotlib, CEO de la marca en Argentina en aquel momento, calificó la versión como "ridícula" y aseguró que "jamás le pagaríamos a alguien para que no use nuestra ropa". Sin embargo, en la práctica, los Wachiturros dejaron de vestirse con Lacoste y migraron a otras marcas, como Tommy Hilfiger, que incluso llegó a lanzar modelos con colores que encajaban más con el estilo del grupo.

    El episodio deja en evidencia hasta qué punto las marcas están dispuestas a proteger su imagen, incluso si eso implica tomar decisiones insólitas como pagar para ser evitadas. También muestra cómo el uso espontáneo de una prenda por figuras populares puede tener un impacto no siempre deseado en la percepción pública de una marca.

    Al final, Los Wachiturros siguieron su camino lejos del cocodrilo y Lacoste conservó su perfil de exclusividad. Y aunque pasaron más de diez años, esta historia sigue resonando como uno de los casos más insólitos en el cruce entre música, moda y marketing en Argentina.

     

    Te puede interesar
    Screenshot_20250612-124153-178

    Abusó de una perra mientras trabajaba en barrio Dalvian y quedó en libertad

    Expreso Mendoza
    Provinciales17/06/2025

    El hecho ocurrió el miércoles 11 de junio en una casa del exclusivo barrio Dalvian, en Ciudad de Mendoza. El acusado fue detenido tras la denuncia de vecinos, pero recuperó la libertad luego de ser imputado por actos de crueldad animal, un delito excarcelable. El caso generó repudio e indignación en redes sociales y colectivos animalistas.

    Screenshot_20250612-124153-178

    Horror en Dalvian por la denuncia de abuso sexual a una perra

    Expreso Mendoza
    Provinciales12/06/2025

    Una familia del barrio privado Dalvian denunció a un albañil que realizaba trabajos en su casa por haber abusado sexualmente de su perra. El caso, que está bajo secreto de sumario, es investigado por la Justicia y generó conmoción en la comunidad. Trascendió que el hecho fue descubierto a través de una cámara de seguridad.

    Lo más visto