Hebe Casado lidera el desembarco de los libertarios en Mendoza

    El pase de Hebe Casado a La Libertad Avanza reconfigura el mapa político mendocino y desata una ola de movimientos internos en el PRO. Su decisión, alineada con la de Patricia Bullrich, acelera una fuga de dirigentes que buscan un nuevo lugar bajo el ala de Javier Milei.

    Nacionales07/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250507-104945-041

    Hebe Casado dejó de jugar a las insinuaciones. Se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada, sonrió para la foto, y confirmó lo que muchos esperaban y otros temían: su pase a La Libertad Avanza. No es un salto menor. La vicegobernadora de Mendoza no solo es la funcionaria más importante de la provincia en abrazar el proyecto libertario, sino que se convierte en una pieza clave para el desembarco del presidente en territorio cuyano. Su decisión, además, llega apenas horas después del portazo de Patricia Bullrich al PRO, en un gesto que parece más coordinado que espontáneo. Y lo que se abre ahora es algo más que un reordenamiento: es una fuga en cadena.

    Porque el pase de Casado no es aislado, sino el síntoma visible de un temblor interno que sacude al PRO mendocino. Desde hace semanas, en el entorno de la vicegobernadora se venía hablando de “libre albedrío” y de que “hay muchos que se quieren pasar”. La reunión con Milei solo terminó de confirmar una decisión tomada hace tiempo. Pero lo que hoy empieza a perfilarse es algo más grande: un reacomodamiento de figuras, territorios e identidades dentro de la política provincial, con el sello libertario como nuevo centro de gravedad.

    Pablo Priore, hombre de confianza de Casado y actual secretario administrativo de la Cámara de Senadores, lo dijo sin vueltas: “El PRO va camino a la extinción”. Y redobló la apuesta al criticar duramente la conducción nacional del partido, a la que calificó de centralista y desconectada del interior. Para él, lo de Macri ya no entusiasma a nadie en Mendoza, y La Libertad Avanza aparece como el canal donde se ordena una nueva dirigencia que ya no se siente cómoda con las estructuras tradicionales.

    Hay más. Según reconocen dentro del espacio de Casado, al menos once conducciones departamentales estarían listas para seguir el mismo camino: San Rafael, Alvear, Malargüe, San Carlos, Godoy Cruz, Capital, Maipú, Las Heras, San Martín, Santa Rosa y La Paz. En cada uno de esos distritos hay dirigentes, muchos con historia en el PRO o en Cambia Mendoza, que hoy analizan su futuro a la luz de lo que ven como un nuevo ciclo político. El 2025 está a la vuelta de la esquina y nadie quiere quedarse a pie.

    Mientras tanto, el sector oficialista del PRO, alineado a Mauricio Macri, prefiere hacer silencio. No hubo declaraciones públicas tras el pase de Casado, pero en privado algunos dirigentes hablaron de “alivio” y hasta se permitieron ironías: “Nos sacamos un lastre de encima”. Lo cierto es que, más allá de las chicanas, la preocupación es real. Lo que empezó como una decisión individual ya se siente como un éxodo.

    La fractura también se cuela en las filas bullrichistas de Mendoza. Enrique Thomas, diputado provincial y uno de los armadores cercanos a la ministra de Seguridad, reconoció que están en pleno debate interno. Dijo que esta semana mantendrán un encuentro virtual con Bullrich y que luego definirán los pasos a seguir. Algunos, señaló, ocupan cargos en el Ministerio de Seguridad de la Nación; otros integran el gobierno provincial. La pregunta no es si se quedan o se van, sino cómo hacerlo sin romper del todo con Cambia Mendoza.

    Y ahí está el dilema. Porque lo que se discute no es solo una pertenencia partidaria, sino el sentido mismo de los armados políticos en tiempos de Milei. ¿Se puede seguir en Cambia Mendoza y militar para el presidente? ¿Se puede abandonar el PRO sin traicionar una historia? ¿Se puede saltar sin perder credibilidad? Preguntas que hace unos años se respondían con solemnidad, hoy se responden con pragmatismo.

    Lo de Hebe Casado, en definitiva, es la postal de una época. Ya no hay promesas de lealtad duradera, ni doctrinas sagradas. Hay fotos con Milei, reuniones discretas, llamados cruzados y encuestas en la mano. Y hay dirigentes que leen el clima, olfatean el poder y se animan a saltar antes que otros. El resto, como en toda carrera, verá si llega a tiempo.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250509-141924-496

    El fracaso de Ficha Limpia expone la ruptura entre Milei y Macri

    Expreso Mendoza
    Nacionales09/05/2025

    El rechazo al proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Senado dejó al descubierto una profunda fractura entre Mauricio Macri y Javier Milei, profundizando las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza. Mientras el ex presidente acusa al Gobierno de impericia, el oficialismo responde señalando al Senado como un refugio de la "casta política". Este fracaso legislativo refleja el quiebre de una alianza que parecía consolidada y complica el futuro electoral del oficialismo.

    Screenshot_20250508-161153-393

    Milei, el león y el Papa: una imagen que encendió la polémica

    Expreso Mendoza
    Nacionales08/05/2025

    Tras la elección de León XIV como nuevo Papa, Javier Milei publicó un enigmático mensaje acompañado por una imagen generada con inteligencia artificial que desató interpretaciones cruzadas. Entre símbolos religiosos, política y redes sociales, el presidente volvió a quedar en el centro de la escena.

    Screenshot_20250508-130456-756

    El cumpleaños que falta y el país que sigue esperando a Loan

    Expreso Mendoza
    Nacionales08/05/2025

    Loan Danilo Peña cumple hoy seis años, pero sigue sin aparecer desde aquel 13 de junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio. A casi un año de su misteriosa desaparición, hay siete detenidos, una investigación federal en curso y un país entero que aún no encuentra respuestas.

    Screenshot_20250507-113043-626

    El Senado define el futuro político de Cristina Kirchner con la votación de la Ley de Ficha Limpia

    Expreso Mendoza
    Nacionales07/05/2025

    El Senado de la Nación se prepara para votar este miércoles la Ley de Ficha Limpia, que impediría a personas condenadas en segunda instancia por corrupción o delitos graves postularse a cargos electivos nacionales. La aprobación de la norma afectaría directamente a Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta una condena confirmada en la causa Vialidad, aunque aún resta la decisión de la Corte Suprema.

    Screenshot_20250507-111748-916

    Diputados aprueba dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años en medio de un fuerte debate político y social

    Expreso Mendoza
    Nacionales07/05/2025

    Con respaldo del oficialismo y bloques aliados, la Cámara de Diputados avanzó en comisión con un proyecto que modifica el Régimen Penal Juvenil y habilita la imputación penal desde los 14 años. La iniciativa generó apoyos enfáticos y rechazos contundentes, en un escenario atravesado por la tensión entre seguridad y derechos de la infancia.

    Screenshot_20250506-113308-556

    Guillermo Moreno condenado por manipular los datos del INDEC

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra el exsecretario de Comercio Interior por alterar los índices oficiales de inflación entre 2006 y 2007. Recibió tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Su defensa anticipó que recurrirá a la Corte Suprema.

    Screenshot_20250506-110246-643

    El Congreso se mete de lleno en dos debates calientes: jubilaciones e imputabilidad

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    En una semana marcada por el pulso electoral y las tensiones sociales, la Cámara de Diputados retoma dos debates que impactan de lleno en millones de argentinos: la reforma del sistema jubilatorio y la baja de la edad de imputabilidad. Con dictámenes en puerta y posturas enfrentadas, el Congreso se convierte en escenario de una pulseada clave entre urgencias sociales, intereses políticos y el ajuste fiscal que impulsa el Gobierno.

    Lo más visto
    Screenshot_20250507-132828-202

    Rosana Flores lucha por su vida tras la tragedia en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Rosana Flores, de 54 años, pelea por su vida en terapia intensiva tras el brutal accidente ocurrido en la Ruta 7 camino a Chile. Viajaba junto a su esposo, Walter Tornello, quien murió en el acto. La mujer sufrió graves lesiones en la cabeza y permanece con pronóstico reservado en el Hospital Central. Su historia, marcada por la tragedia, hoy es también un símbolo de esperanza y resistencia.