
El Banco Nación lanzó créditos de hasta $100 millones para acceder a tu auto 0km: cómo acceder
Los préstamos posibilitan el financiamiento hasta el valor total del vehículo, incluyendo IVA pero sin contemplar costos como el patentamiento.
El pase de Hebe Casado a La Libertad Avanza reconfigura el mapa político mendocino y desata una ola de movimientos internos en el PRO. Su decisión, alineada con la de Patricia Bullrich, acelera una fuga de dirigentes que buscan un nuevo lugar bajo el ala de Javier Milei.
Nacionales07/05/2025 Expreso MendozaHebe Casado dejó de jugar a las insinuaciones. Se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada, sonrió para la foto, y confirmó lo que muchos esperaban y otros temían: su pase a La Libertad Avanza. No es un salto menor. La vicegobernadora de Mendoza no solo es la funcionaria más importante de la provincia en abrazar el proyecto libertario, sino que se convierte en una pieza clave para el desembarco del presidente en territorio cuyano. Su decisión, además, llega apenas horas después del portazo de Patricia Bullrich al PRO, en un gesto que parece más coordinado que espontáneo. Y lo que se abre ahora es algo más que un reordenamiento: es una fuga en cadena.
Porque el pase de Casado no es aislado, sino el síntoma visible de un temblor interno que sacude al PRO mendocino. Desde hace semanas, en el entorno de la vicegobernadora se venía hablando de “libre albedrío” y de que “hay muchos que se quieren pasar”. La reunión con Milei solo terminó de confirmar una decisión tomada hace tiempo. Pero lo que hoy empieza a perfilarse es algo más grande: un reacomodamiento de figuras, territorios e identidades dentro de la política provincial, con el sello libertario como nuevo centro de gravedad.
Pablo Priore, hombre de confianza de Casado y actual secretario administrativo de la Cámara de Senadores, lo dijo sin vueltas: “El PRO va camino a la extinción”. Y redobló la apuesta al criticar duramente la conducción nacional del partido, a la que calificó de centralista y desconectada del interior. Para él, lo de Macri ya no entusiasma a nadie en Mendoza, y La Libertad Avanza aparece como el canal donde se ordena una nueva dirigencia que ya no se siente cómoda con las estructuras tradicionales.
Hay más. Según reconocen dentro del espacio de Casado, al menos once conducciones departamentales estarían listas para seguir el mismo camino: San Rafael, Alvear, Malargüe, San Carlos, Godoy Cruz, Capital, Maipú, Las Heras, San Martín, Santa Rosa y La Paz. En cada uno de esos distritos hay dirigentes, muchos con historia en el PRO o en Cambia Mendoza, que hoy analizan su futuro a la luz de lo que ven como un nuevo ciclo político. El 2025 está a la vuelta de la esquina y nadie quiere quedarse a pie.
Mientras tanto, el sector oficialista del PRO, alineado a Mauricio Macri, prefiere hacer silencio. No hubo declaraciones públicas tras el pase de Casado, pero en privado algunos dirigentes hablaron de “alivio” y hasta se permitieron ironías: “Nos sacamos un lastre de encima”. Lo cierto es que, más allá de las chicanas, la preocupación es real. Lo que empezó como una decisión individual ya se siente como un éxodo.
La fractura también se cuela en las filas bullrichistas de Mendoza. Enrique Thomas, diputado provincial y uno de los armadores cercanos a la ministra de Seguridad, reconoció que están en pleno debate interno. Dijo que esta semana mantendrán un encuentro virtual con Bullrich y que luego definirán los pasos a seguir. Algunos, señaló, ocupan cargos en el Ministerio de Seguridad de la Nación; otros integran el gobierno provincial. La pregunta no es si se quedan o se van, sino cómo hacerlo sin romper del todo con Cambia Mendoza.
Y ahí está el dilema. Porque lo que se discute no es solo una pertenencia partidaria, sino el sentido mismo de los armados políticos en tiempos de Milei. ¿Se puede seguir en Cambia Mendoza y militar para el presidente? ¿Se puede abandonar el PRO sin traicionar una historia? ¿Se puede saltar sin perder credibilidad? Preguntas que hace unos años se respondían con solemnidad, hoy se responden con pragmatismo.
Lo de Hebe Casado, en definitiva, es la postal de una época. Ya no hay promesas de lealtad duradera, ni doctrinas sagradas. Hay fotos con Milei, reuniones discretas, llamados cruzados y encuestas en la mano. Y hay dirigentes que leen el clima, olfatean el poder y se animan a saltar antes que otros. El resto, como en toda carrera, verá si llega a tiempo.
Los préstamos posibilitan el financiamiento hasta el valor total del vehículo, incluyendo IVA pero sin contemplar costos como el patentamiento.
El gremio encabezado por el también diputado nacional dio a conocer la actualización salarial que percibirán los trabajadores del sector.
De acuerdo a lo informado por la DEIE, en lo que va del 2025 el IPC acumuló 13,1%.
La reciente sesión en el Congreso agudizó la interna entre el jefe de Estado y su vice. Aseguran que no le aplicarán sanciones a la titular del Senado.
De acuerdo a diferentes consultores, el IPC estará por encima del 1,5% de mayo registrado en mayo. El aumento en servicios regulados, Alimentos y Bebidas no alcohólicas impulsan la suba.
El ex presidente dijo que su procesamiento en la causa Seguros se debe a una decisión “arbitraria” y que está en la mira de la justicia por su ideología política
La ex mandataria envió un duro mensaje desde su domicilio en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria.
El jefe de Estado giró invitaciones a todos los mandatarios provinciales. La actividad toma relevancia ya que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y se da en un contexto de enfrentamiento entre Nación y los gobernadores.
La modificación de los valores se da tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.
Los legisladores de la oposición elevaron un escrito al Tribunal Oral Federal 2, que controla la condena de la ex mandataria.
Miles de militantes, dirigentes y simpatizantes del peronismo se concentran este miércoles en Plaza de Mayo para expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La convocatoria se realiza en un clima de alta tensión política, mientras el Gobierno advierte que aplicará sanciones a empleados públicos que falten a sus puestos para sumarse a la protesta.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron al pedido de prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada por corrupción. Ahora será el Tribunal Oral Federal N°2 el que decida si la exmandataria cumple la pena en su departamento del barrio de Constitución.
Un hombre sufrió la caída de una tolva que terminó ocasionándole fracturas expuestas.
La alcoholemia arrojó que el sujeto circulaba con 2,10 gramos de alcohol por litro de sangre.
De acuerdo al informe revelado por la DEIE, dicha cifra representa un 0,97% más de lo que necesitaba el mismo agrupamiento en mayo.
El volante, que inició el torneo con Godoy Cruz Antonio Tomba, no vería con malos ojos abandonar la institución mendocina.
Los préstamos posibilitan el financiamiento hasta el valor total del vehículo, incluyendo IVA pero sin contemplar costos como el patentamiento.