
Coimas en Discapacidad: las sospechas que ubican a Luis Petri en el medio del escándalo
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron al pedido de prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada por corrupción. Ahora será el Tribunal Oral Federal N°2 el que decida si la exmandataria cumple la pena en su departamento del barrio de Constitución.
Nacionales17/06/2025 Expreso MendozaEste martes, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola manifestaron su firme oposición a que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumpla su condena de prisión en su departamento del barrio porteño de Constitución. La decisión final ahora está en manos del Tribunal Oral Federal N°2, el mismo tribunal que juzgó a la exmandataria, y será quien defina si podrá cumplir la pena en su domicilio de la calle San José al 1.111.
En su escrito, los fiscales dejaron en claro que la prisión domiciliaria es una excepción dentro del régimen penal y no debe concederse automáticamente por el solo hecho de que la persona condenada cumpla con ciertos supuestos legales. Además, desestimaron los argumentos de la defensa, que habían pedido el beneficio para Cristina Fernández de Kirchner basándose en su edad (72 años), su condición de exjefa de Estado y el antecedente del intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2022.
Luciani y Mola sostuvieron que, si bien esos factores pueden ser considerados, no son suficientes para justificar una excepción a la pena privativa de libertad en prisión, especialmente tratándose de un caso de corrupción. En ese sentido, reafirmaron que la ejecución de la condena debe respetar las normas previstas para quienes han sido sentenciados por delitos graves, sin otorgar privilegios que no correspondan.
Esta postura judicial se enmarca en un contexto político y social altamente tensionado. El entorno de Cristina Fernández denuncia una persecución política y judicial y advierte que su encarcelamiento podría desatar conflictos sociales. Por otro lado, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han alertado sobre las posibles consecuencias para el orden público que podría implicar la prisión domiciliaria de la exmandataria.
Ahora, el Tribunal Oral Federal N°2 deberá evaluar estos argumentos y decidir si acepta o rechaza el pedido de la defensa. Más allá del aspecto legal, la resolución tendrá un impacto decisivo en la escena política argentina, que ya se encuentra marcada por la polarización y la incertidumbre, especialmente en un año electoral como el actual.
El debate sobre dónde cumplirá su condena Cristina Fernández Kirchner no solo define su futuro inmediato, sino que también aviva una discusión más amplia sobre la justicia, el poder y la política en Argentina.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La legisladora mendocina volvió a lamentar el recorte que han sufrido las casas de estudio, y aseguró que “el financiamiento universitario no es un capricho”.
Además de las subas, también se registró un leve descenso de los precios en algunas naftas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.