El peronismo se moviliza en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner en medio de la tensión judicial

    Miles de militantes, dirigentes y simpatizantes del peronismo se concentran este miércoles en Plaza de Mayo para expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La convocatoria se realiza en un clima de alta tensión política, mientras el Gobierno advierte que aplicará sanciones a empleados públicos que falten a sus puestos para sumarse a la protesta.

    Nacionales18/06/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250614-121136-461

    El peronismo se concentrará hoy en la Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la decisión del Tribunal Oral Federal 2 que dispuso su prisión domiciliaria en el marco de la causa Vialidad, donde fue condenada por administración fraudulenta. La convocatoria está prevista para las 14 horas y, según confirmaron referentes partidarios, no implicará una movilización hacia Comodoro Py, sino una manifestación centralizada en el corazón político de la Ciudad de Buenos Aires.

    El anuncio fue hecho por el senador José Mayans, una de las principales figuras del Partido Justicialista, quien participó de una reunión en la sede de la calle Matheu junto a otros dirigentes del espacio. Allí, y luego de una jornada de intensas deliberaciones, se resolvió avanzar con la convocatoria como gesto de respaldo a la expresidenta, que desde ayer cumple arresto domiciliario.

    La concentración se da en un contexto de fuerte tensión entre el oficialismo y el Poder Judicial. En sectores del peronismo se sostiene que la condena contra Fernández de Kirchner forma parte de una persecución política, mientras que desde la oposición consideran que se trata del resultado de un proceso judicial legítimo. La discusión ha vuelto a polarizar el clima político en un año particularmente sensible, con un oficialismo que enfrenta serias dificultades internas y una oposición que busca capitalizar el desgaste del gobierno.

    El Ejecutivo nacional, por su parte, tomó distancia de la convocatoria. Desde el Ministerio de Seguridad se recordó que continúa vigente el protocolo antipiquetes y se advirtió que se descontará el día a los empleados públicos que se ausenten para participar de la movilización. La decisión apunta a sostener cierta neutralidad institucional, aunque la manifestación esté impulsada por figuras relevantes del propio oficialismo.

    Sin un acto formal ni oradores confirmados, se espera que la jornada tenga un fuerte componente simbólico. Dirigentes de distintas líneas del peronismo, agrupaciones sindicales y movimientos sociales confluirán con la consigna de rechazar lo que consideran un fallo con motivaciones políticas. En paralelo, algunas organizaciones anticiparon que se leerá un documento conjunto.

    La imagen de la Plaza de Mayo colmada será, una vez más, expresión de la persistente centralidad de Fernández de Kirchner en el escenario político. Pese a la condena, su figura continúa generando adhesiones y tensiones que atraviesan a todo el arco político argentino.

    Te puede interesar
    Lo más visto