
Fuerte tormenta en el Gran Mendoza: calles anegadas y cortes de energía
La lluvia llegó pasadas las 23 y afectó varios departamentos del Gran Mendoza. En algunos barrios hubo caída de granizo y árboles.
La Policía de Mendoza llevó a cabo un operativo masivo en el asentamiento Castro, logrando detener a siete personas vinculadas a hechos de violencia y secuestrar armas, drogas y dinero en efectivo. Esta acción forma parte de una estrategia integral para recuperar la tranquilidad en una zona afectada por la delincuencia.
Provinciales22/05/2025 Expreso Mendoza
En la madrugada del jueves 22 de mayo, la Policía de Mendoza llevó adelante un impresionante operativo en el asentamiento Castro, en Guaymallén, con el claro objetivo de frenar la ola de delitos que azota la zona. La acción, que contó con la participación de cientos de efectivos de distintas divisiones, fue un despliegue sin precedentes que buscó cerrar y controlar áreas específicas donde se concentran los mayores focos de violencia.
Este operativo no surgió de la nada: fue el resultado de una investigación meticulosa y de una planificación detallada. Desde muy temprano, las fuerzas de seguridad se organizaron en puntos estratégicos para iniciar un “operativo cerrojo” que permitió llevar a cabo decenas de allanamientos simultáneos en distintos domicilios. Participaron unidades especializadas como la Dirección General de Investigaciones, la División VANT con vehículos aéreos no tripulados, las Fuerzas de Operaciones Especiales, Infantería y varias otras, reflejando la coordinación y el compromiso del Estado para devolver la tranquilidad a los vecinos.
En total, este fue el cuarto megaoperativo de estas características en lo que va del año, y suma ya 34 desde que esta modalidad fue implementada en Mendoza. A lo largo del año pasado, además, se realizaron más de 10 mil allanamientos ordinarios en toda la provincia, promediando casi 28 por día, lo que da cuenta del esfuerzo constante por combatir el delito en todos los frentes.
Los resultados de esta última intervención fueron contundentes. Se detuvo a siete personas que tenían pedidos de captura vinculados a hechos graves como tiroteos y tentativas de homicidio. Durante los allanamientos, las fuerzas incautaron una considerable cantidad de droga, plantas de marihuana, armas poco comunes como una ballesta, balanzas y elementos para fraccionar estupefacientes, además de un importante monto en efectivo cercano a los dos millones de pesos.
La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, destacó que estos operativos no son acciones aisladas sino parte de una estrategia integral que busca ir directamente a los lugares donde operan los delincuentes. Subrayó que esta coordinación entre diferentes fuerzas y la Justicia es fundamental para lograr resultados reales y duraderos. Por su parte, la fiscal Claudia Ríos explicó que la investigación que dio pie a este operativo se originó a partir de varios hechos de violencia ocurridos en el mes de mayo, entre ellos incendios con riesgo para niños y ataques con armas de fuego que pusieron en jaque a toda la comunidad.
Además de las detenciones, se encontraron decenas de vainas servidas, evidencia que confirma el nivel de violencia que se estaba viviendo en el asentamiento. El operativo forma parte de un plan más amplio de alto impacto que el Ministerio de Seguridad viene implementando desde fines de abril, con intervenciones en diferentes puntos de la provincia para reforzar la presencia estatal en zonas vulnerables.
En el asentamiento Castro, donde la comunidad ha vivido semanas de tensión y miedo, la respuesta policial fue recibida con alivio pero también con la conciencia de que estos despliegues deben ir acompañados de políticas sociales y educativas que aborden las causas profundas de la inseguridad. La violencia no solo se combate con operativos, sino también con inclusión y oportunidades.
Este megaoperativo representa un paso firme para recuperar la seguridad en Guaymallén, pero también pone en evidencia la necesidad de combinar la fuerza del Estado con un trabajo sostenido para construir una comunidad más justa y segura para todos.

La lluvia llegó pasadas las 23 y afectó varios departamentos del Gran Mendoza. En algunos barrios hubo caída de granizo y árboles.

El operativo de rescate culminó este lunes con un desenlace trágico. El hombre, de 56 años, había salido de excursión sin avisar el rumbo. Su cuerpo fue hallado cerca del arroyo San Alberto.

El Ministerio de Cultura anunció la programación oficial de la próxima Vendimia. Habrá cuatro noches y una nueva apuesta estética con fuerte presencia femenina entre las directoras y artistas.

La provincia se convertirá en el epicentro de la minería nacional desde hoy hasta el viernes. Empresas, académicos y Gobierno se reúnen para definir proyectos que podrían transformar la matriz productiva local.

Tras una jornada con alto despliegue de seguridad y servicios, la provincia activa el calendario institucional. Empieza el tiempo de la letra chica.

La alianza Cambia Mendoza + La Libertad Avanza arrasó en los comicios y dejó al peronismo contra las cuerdas. El mapa departamental se tiñó de nuevo color político y anticipa un ciclo legislativo con mayoría clara.

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

El Gobernador sacudió la campaña con una definición tajante sobre el sentido de las de medio término. La frase ordena a los propios, incomoda a la oposición y pone foco en el voto útil de cara al domingo 26.

El mapa comercial del Gran Mendoza muestra vidrieras vacías por más tiempo, renegociaciones duras y búsqueda de formatos más chicos. Las causas: caída del consumo, costos fijos y cambios de hábito.

Exactas, Artes y Políticas abren las urnas del 15 al 17 de octubre. Qué se vota, por qué importa y cómo impacta en la vida académica diaria: becas, apuntes, horarios y servicios.

ornada clave para quienes necesitan cruzar la cordillera: el Paso Internacional Los Libertadores opera con restricciones habituales de temporada y el Paso Pehuenche está habilitado para todo tipo de vehículos. Recomendaciones, horarios y chequeos previos.

El fenómeno vuelve a golpear en distintas zonas de la provincia con ráfagas intensas y baja humedad. Recomendaciones para hogares, escuelas, transportistas y zonas rurales. Qué pasa con los pasos a Chile y el riesgo de polvo en suspensión.

En una jornada electoral que quedará en la memoria de la provincia, Mendoza rompió esquemas: la alianza oficialista obtuvo una contundencia inédita y envía una señal potente al gobierno nacional.

El Ministerio de Cultura anunció la programación oficial de la próxima Vendimia. Habrá cuatro noches y una nueva apuesta estética con fuerte presencia femenina entre las directoras y artistas.

La administración nacional presentó hoy una actualización del plan climático (NDC) con una nueva metodología que eleva la cifra de emisiones permitidas para 2030-2035, lo que genera críticas desde la academia y la sociedad civil.

La petrolera estatal argentina se alía con las multinacionales para instalar unidades flotantes de licuefacción y transformar a Argentina en exportador global de gas natural licuado.

El fenómeno astronómico de la superluna más cercana del año podrá observarse entre las 22h y 23h de hoy en Argentina. Especialistas explican qué la hace distinta y cómo aprovecharla.