
Conflicto en puerta: el pedido de Ampros tras el aumento que Cornejo le otorgó a algunos estatales
El gremio encabezado por Claudio Iturbe alzó la voz y pidió por la reapertura de paritarias.
La Policía de Mendoza llevó a cabo un operativo masivo en el asentamiento Castro, logrando detener a siete personas vinculadas a hechos de violencia y secuestrar armas, drogas y dinero en efectivo. Esta acción forma parte de una estrategia integral para recuperar la tranquilidad en una zona afectada por la delincuencia.
Provinciales22/05/2025 Expreso MendozaEn la madrugada del jueves 22 de mayo, la Policía de Mendoza llevó adelante un impresionante operativo en el asentamiento Castro, en Guaymallén, con el claro objetivo de frenar la ola de delitos que azota la zona. La acción, que contó con la participación de cientos de efectivos de distintas divisiones, fue un despliegue sin precedentes que buscó cerrar y controlar áreas específicas donde se concentran los mayores focos de violencia.
Este operativo no surgió de la nada: fue el resultado de una investigación meticulosa y de una planificación detallada. Desde muy temprano, las fuerzas de seguridad se organizaron en puntos estratégicos para iniciar un “operativo cerrojo” que permitió llevar a cabo decenas de allanamientos simultáneos en distintos domicilios. Participaron unidades especializadas como la Dirección General de Investigaciones, la División VANT con vehículos aéreos no tripulados, las Fuerzas de Operaciones Especiales, Infantería y varias otras, reflejando la coordinación y el compromiso del Estado para devolver la tranquilidad a los vecinos.
En total, este fue el cuarto megaoperativo de estas características en lo que va del año, y suma ya 34 desde que esta modalidad fue implementada en Mendoza. A lo largo del año pasado, además, se realizaron más de 10 mil allanamientos ordinarios en toda la provincia, promediando casi 28 por día, lo que da cuenta del esfuerzo constante por combatir el delito en todos los frentes.
Los resultados de esta última intervención fueron contundentes. Se detuvo a siete personas que tenían pedidos de captura vinculados a hechos graves como tiroteos y tentativas de homicidio. Durante los allanamientos, las fuerzas incautaron una considerable cantidad de droga, plantas de marihuana, armas poco comunes como una ballesta, balanzas y elementos para fraccionar estupefacientes, además de un importante monto en efectivo cercano a los dos millones de pesos.
La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, destacó que estos operativos no son acciones aisladas sino parte de una estrategia integral que busca ir directamente a los lugares donde operan los delincuentes. Subrayó que esta coordinación entre diferentes fuerzas y la Justicia es fundamental para lograr resultados reales y duraderos. Por su parte, la fiscal Claudia Ríos explicó que la investigación que dio pie a este operativo se originó a partir de varios hechos de violencia ocurridos en el mes de mayo, entre ellos incendios con riesgo para niños y ataques con armas de fuego que pusieron en jaque a toda la comunidad.
Además de las detenciones, se encontraron decenas de vainas servidas, evidencia que confirma el nivel de violencia que se estaba viviendo en el asentamiento. El operativo forma parte de un plan más amplio de alto impacto que el Ministerio de Seguridad viene implementando desde fines de abril, con intervenciones en diferentes puntos de la provincia para reforzar la presencia estatal en zonas vulnerables.
En el asentamiento Castro, donde la comunidad ha vivido semanas de tensión y miedo, la respuesta policial fue recibida con alivio pero también con la conciencia de que estos despliegues deben ir acompañados de políticas sociales y educativas que aborden las causas profundas de la inseguridad. La violencia no solo se combate con operativos, sino también con inclusión y oportunidades.
Este megaoperativo representa un paso firme para recuperar la seguridad en Guaymallén, pero también pone en evidencia la necesidad de combinar la fuerza del Estado con un trabajo sostenido para construir una comunidad más justa y segura para todos.
El gremio encabezado por Claudio Iturbe alzó la voz y pidió por la reapertura de paritarias.
El foco ígneo se desencadenó en un edificio de calles Colón y 25 de Mayo.
Un desperfecto en una de las calderas provocó un principio de incendio en la institución sanitaria. Dos enfermeros sufrieron lesiones leves.
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.
Desde el Círculo Médico de Mendoza indicaron que la actualización de honorarios “no es un reclamo antojadizo, sino una condición indispensable para garantizar la calidad de atención”.
La temperatura máxima no superaría los 20 grados.
Autoridades policiales intentan dar con el responsable del hecho de sangre.
El agresor fue reducido por personal policial y trasladado a la Comisaría 25º. La víctima no quiso radicar la denuncia.
La interrupción del servició será debido a la instalación de caudalímetros electromagnéticos en Godoy Cruz.
El conductor del rodado menor fue trasladado al Hospital Perrupatto.
La senadora mendocina criticó la decisión de la Justicia federal de rechazar la iniciativa impulsada por ella misma. “Está usando dinero de los mendocinos para su festín electoral violeta, haciéndonos pagar tres veces las rutas nacionales”, señaló.
La Asociación de Trabajadores del Estado anunció que los días 4 y 5 de agosto llevarán a cabo medidas de fuerza en diferentes instituciones dependientes del Ministerio de Salud, y en otras tantas dependencias del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, como son la DGP y la DRPJ.
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.
La pequeña fue identificada como Ari Buchman. Estaba internado en gravísimo estado desde el pasado lunes.
El foco ígneo se desencadenó en un edificio de calles Colón y 25 de Mayo.