Una familia en Mendoza necesitó más de $900.000 para no caer en la línea de pobreza qué se puede hacer con esa plata

    En Mendoza, una familia tipo necesita más de $900.000 al mes para mantenerse fuera de la línea de pobreza, un dato alarmante que refleja la creciente brecha entre los ingresos y el costo de vida. Con la inflación imparable y los salarios rezagados, cada vez más hogares se ven empujados a vivir al borde de la precariedad. ¿Qué significa realmente vivir con esa cifra en la provincia y qué opciones tienen aquellos que no alcanzan este umbral para no caer en la pobreza extrema?

    Provinciales14/02/2025 Expreso Mendoza
    Vivir en mendoza

    Vivir en Mendoza hoy es una prueba de resistencia, un juego perverso donde la inflación siempre va un paso adelante y el sueldo corre atrás, ahogado, pidiendo aire. Según los últimos datos, una familia tipo necesita más de $900.000 al mes para no ser pobre. Sí, casi un millón de pesos para apenas mantenerse a flote. Y la pregunta es inevitable: ¿quién en Mendoza gana eso?

    Porque hablar de $900.000 suena a mucho, pero en la práctica es nada. Hace unos años, esa cifra garantizaba una vida cómoda. Hoy apenas alcanza para pagar el alquiler, la comida y algunos servicios básicos. Si tenés hijos, sumá escuela, ropa y salud. Si usás auto, resignate a que cargar nafta sea un golpe al bolsillo. Si querés un mínimo respiro, pensalo dos veces.

    Hagamos el ejercicio. Con $900.000 en Mendoza, una familia podría:

    • Alquilar un departamento chico en la Ciudad o Godoy Cruz, pero si buscás algo más grande o en una zona mejor, preparate para pagar mucho más.
    • Hacer las compras del súper sin lujos, pero sin pasar hambre. ¿Te gusta el asado? Bueno, mejor aprendé a dosificarlo porque la carne está al precio de un artículo de lujo.
    • Pagar luz, gas, agua, internet y celular, aunque cada factura trae aumentos sorpresa que desajustan cualquier cálculo.
    • Mandar a los chicos a la escuela, incluyendo útiles, transporte y la infaltable cuota de la cooperadora.
    • Salir a comer una o dos veces al mes a un lugar normal, sin grandes pretensiones. Nada de platos gourmet ni cenas con postre.

    Y después de todo eso, no queda nada. Cero ahorro, cero margen para emergencias, cero posibilidad de cambiar el auto o pensar en una casa propia. Vacaciones, solo en los sueños.

    El problema es que esos $900.000, que el INDEC marca como la línea de pobreza, son inalcanzables para muchísimas familias mendocinas. Porque la realidad es que muchos viven con mucho menos y ahí es donde empieza la verdadera pelea: el día a día, el ajuste constante, el estirar hasta lo imposible.

    Y lo peor es que esto no tiene freno. Con la inflación desbocada, dentro de unos meses hablar de un millón de pesos será tan normal como hoy lo es hablar de $500.000. La carrera sigue y la meta se aleja. Mientras tanto, en Mendoza nos volvemos expertos en sobrevivir con lo que no alcanza.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250427-201134-328

    Nuevo temblor sacude Mendoza este domingo por la tarde

    Expreso Mendoza
    Provinciales27/04/2025

    Un nuevo sismo se registró este domingo en Mendoza, esta vez con epicentro en la zona de El Parral, al sur del distrito Pareditas. A las 15:21, el temblor de 4 grados en la escala de Richter generó preocupación entre los habitantes del Valle de Uco, aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas.

    Screenshot_20250427-153351-330

    Corte de agua en La Favorita genera preocupación y reclamos a Aysam

    Expreso Mendoza
    Provinciales27/04/2025

    Un acto vandálico que dañó un acueducto dejó a los vecinos de La Favorita sin agua potable, lo que generó malestar en la zona. Ante la emergencia, la Municipalidad de Mendoza respondió enviando camiones cisterna con agua y presentó un reclamo formal a Aysam, exigiendo descuentos para los usuarios afectados y la compensación por los costos del operativo. La comuna continúa trabajando en conjunto con el gobierno provincial para resolver los problemas estructurales y mejorar el acceso al agua en este sector.

    Screenshot_20250427-130727-938

    Joven motociclista muere tras derrapar en Guaymallén

    Expreso Mendoza
    Provinciales27/04/2025

    Un joven de 26 años perdió la vida esta mañana en Guaymallén tras derrapar mientras circulaba en su motocicleta por la calle Roca. El hombre, identificado como Fabricio Emiliano Fara, salió expulsado del rodado y su cuerpo fue hallado en una acequia, debajo de un puente.

    Screenshot_20250427-123245-905

    Un sismo de magnitud 5,0 se registró en Mendoza este domingo

    Expreso Mendoza
    Provinciales27/04/2025

    Un sismo de magnitud 5,0 sacudió Mendoza este domingo por la mañana. El movimiento sísmico, con epicentro cerca de San Rafael, ocurrió a las 8.36 y fue perceptible en varias localidades de la provincia. Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), no se reportaron daños ni víctimas.

    Lo más visto
    Screenshot_20250427-130727-938

    Joven motociclista muere tras derrapar en Guaymallén

    Expreso Mendoza
    Provinciales27/04/2025

    Un joven de 26 años perdió la vida esta mañana en Guaymallén tras derrapar mientras circulaba en su motocicleta por la calle Roca. El hombre, identificado como Fabricio Emiliano Fara, salió expulsado del rodado y su cuerpo fue hallado en una acequia, debajo de un puente.

    Screenshot_20250428-124257-566

    Menores asesinan a su padrastro en defensa de su madre en Las Heras

    Expreso Mendoza
    Nacionales28/04/2025

    En la madrugada de este lunes, un trágico suceso de violencia familiar se cobró la vida de Joaquín Osvaldo Soto, un hombre de 40 años con un extenso historial delictivo. Fue asesinado a puñaladas por sus hijastros, de 14 y 16 años, quienes intervinieron en una violenta discusión entre su madre y él. El crimen, ocurrido en el barrio Tamarindos II de Las Heras, ha conmocionado a la comunidad y resalta la gravedad de los conflictos intrafamiliares en Mendoza.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email