“Mendoza abre la participación ciudadana: audiencias públicas para el proyecto potásico en Malargüe

a provincia fijó el 29 de noviembre para realizar una audiencia pública híbrida (presencial y virtual) destinada a debatir el proyecto de extracción de potasio en el sur mendocino, con impacto en Malargüe y San Rafael.

Provinciales20/11/2025 Redacción

El Gobierno de Mendoza llamó a audiencia pública para debatir el proyecto minero-potásico denominado “Don Luis” y otro vinculado en San Rafael y Malargüe. El encuentro se realizará el 29 de noviembre a las 9 h en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe y también se podrá participar por YouTube.

La convocatoria anticipa inscripción abierta hasta el 27 de noviembre para presentaciones orales o escritas, lo que subraya el carácter de participación ciudadana en un tema clave para la matriz productiva provincial.

Potencialmente, el proyecto implica la extracción de salmueras potásicas con destino a fertilizantes, una actividad que podría transformar la economía del sur de Mendoza al sumar valor agregado a un recurso estratégico.

Sin embargo, el debate ambiental se posiciona en primer plano: comunidades locales, agrupaciones ambientalistas y municipios analizarán impactos sobre acuíferos, biodiversidad y servicios ecosistémicos antes de emitir sus opiniones.

Desde la provincia se invocó que esta etapa permitirá “transparentar información técnica, económica y social” con un cronograma claro y espacio para preguntas directas, lo que se presenta como mecanismo de gobernanza democrática.

Para Mendoza, la audiencia representa un hito: pocas veces un proyecto minero-industria de este tipo convoca participación híbrida y con alcance regional, lo que refleja la magnitud del proyecto potásico en contexto latinoamericano.

El resultado de la audiencia no vinculante obligará al proponente a incorporar las observaciones ciudadanas e institucionales antes de avanzar a la etapa de evaluación de impacto ambiental definitiva.

En la lógica productiva mendocina, la industria del potasio aparece como complemento a la vitivinícola y al turismo de montaña: diversificar la economía es parte del plan provincial de largo plazo.
El 29 de noviembre será la fecha clave para decidir qué voz toma mayor peso: la de la industria, la de la comunidad o la del ambiente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.

Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.