Mendoza moderniza la Ley de Tránsito: todos los documentos del auto y las licencias ya aceptados en digital

La Legislatura sancionó la Ley Nº 9675 que modifica la norma provincial de tránsito. Ahora podés mostrar licencia, seguro, cédula del vehículo desde el celular. En Mendoza, simplificación al palo.

Provinciales19/11/2025 Redacción

Se acabó el trámite de andar portando el “plástico” al volante: la provincia dio un salto hacia lo digital. Con la sanción de la nueva Ley Nº 9675 (que modifica la Ley 9.024), queda establecida la validez legal de la documentación vehicular, incluyendo licencia de conducir, cédula del vehículo y comprobante de seguro, en formato digital.

Los conductores podrán presentar los documentos desde la app oficial o descargar PDFs, y eso tendrá el mismo valor que el papel. Incluso, bastará con mostrar el comprobante del seguro mediante el teléfono. Cambios que en voz de los conductores locales se sienten “necesarios y largamente esperados”.

Pero ojo: el beneficio no termina ahí. Los municipios —mediante convenios con la Agencia Nacional de Seguridad Vial— podrán emitir la Licencia Nacional de Conducir, y se elimina la obligación de renovar la licencia cuando sólo cambies de domicilio dentro de Mendoza. Antes, ese tipo de movimiento implicaba otro trámite.

Desde las oficinas de Seguridad Vial aclaran: “Esto apunta a facilitar la vida al automovilista. No es más cargar carpetas, ir al municipio y estar pendiente de vencimientos por mudarse de barrio”.

Para los usuarios del Gran Mendoza y áreas rurales, significa menos viajes al municipio, menos papel, menos tiempo perdido. Y para la administración pública, un ahorro de recursos y una mayor eficiencia en los controles de tránsito.

El nuevo sistema también permite que las multas y sanciones tengan notificación electrónica. Es decir: si te llega una infracción, la vas a ver online, podés pagar o gestionar desde casa.

Algunos automovilistas ya lo celebran: “En San Rafael cambié de domicilio el mes pasado. Gracias a esta ley, puedo seguir circulando sin drama”, contó un vecino de la zona del Este provincial.

Pero no todo es fiesta: legisladores de la oposición piden que la implementación venga acompañada de campañas de difusión “para que nadie quede afuera” y capacitación para los municipios más chicos.

La norma entra en vigencia en enero de 2026, tiempo suficiente para adaptar sistemas municipales y hacer el cambio sin apuro. A partir de ese mes, el conductor tendrá la opción de operar totalmente en digital.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.

Lo más visto