
Un movimientazo sacudió San Juan este lunes alrededor de las 16:00 hs, y Mendoza lo percibió con fuerza. Según el INPRES, el temblor alcanzó magnitud 4,6 en la escala de Richter, con epicentro en el límite entre San Juan y nuestra provincia.
El Presidente argentina parte rumbo a Washington con una agenda política de alto voltaje: foto con Donald Trump, negociaciones por el swap de $ 20.000 millones del Tesoro norteamericano y un mensaje al mercado nacional e internacional.
Nacionales13/10/2025La imagen pública y la economía convergen en un viaje que podría marcar el pulso de la gestión. Milei aterriza en EE.UU. en un momento de alta sensibilidad económica en Argentina, con presión cambiaria y expectativas que lo exigen.
El eje diplomático será la relación financiera: el swap anunciado con el Tesoro estadounidense busca reforzar reservas y generar señales de confianza. No es un préstamo clásico, sino un canje de monedas con cláusulas políticas.
En paralelo, el Presidente busca una foto emblemática con Trump, símbolo de alineamiento ideológico y respaldo externo de peso mediático. El timing es clave: faltan semanas para las elecciones legislativas.
Las negociaciones también incluirían esquemas de cooperación en energía, tecnologías emergentes y cadenas industriales estratégicas. La idea: mostrar que Argentina no solo necesita ayuda financiera, sino que puede ofrecer su plataforma.
En el plano nacional, la oposición revisa cada palabra. Algunos temen que el viaje derive en compromisos costosísimos para el Estado argentino. Las redes arden con teorías y filtraciones.
Para el mercado, el hecho tendrá impacto en tasa de dólar implícito, horizonte de deuda y percepción de riesgo país. Cualquier señal negativa puede provocar desconfianza inmediata.
El gabinete acompaña con ajustes técnicos y recomendaciones de comunicación: cada anuncio será evaluado como parte de la narrativa de campaña.
Si todo sale bien, el objetivo es girar desde ansiedad cambiaria hacia una construcción simbólica que instale la noción de que Colombia, EE.UU. y Argentina “están en la misma dirección”.
Un movimientazo sacudió San Juan este lunes alrededor de las 16:00 hs, y Mendoza lo percibió con fuerza. Según el INPRES, el temblor alcanzó magnitud 4,6 en la escala de Richter, con epicentro en el límite entre San Juan y nuestra provincia.
En una movida comercial que busca dinamizar el consumo, el Banco Nación lanzó una oferta especial: compras de tecnología y electrodomésticos en 3, 6 y 12 cuotas sin interés hasta el 31 de octubre.
Cuatro finalistas, canciones en vivo, tensión y emoción: la gala final de La Voz Argentina mantuvo al público en vilo. La producción combinó música, luz y storytelling mientras el fandom marcaba cada paso en redes.
La ministra de Seguridad puso en marcha un operativo integral sobre la Hidrovía Paraguay–Paraná para reforzar el control logística y aduanero: patrullajes fluviales, cooperación interjurisdiccional y mayor fiscalización.
Jornada cauta para el mercado cambiario: el dólar oficial aperturó con leves variaciones, mientras el dólar blue busca definir su piso y techo en un contexto de tensión política y expectativas volátiles.
El jefe del Tesoro norteamericano confirmó el marco de un swap por USD 20.000 millones y la compra directa de pesos. Señal política, efecto financiero inmediato y una pregunta clave: cuánto aire real le da a la economía argentina.
En el tramo final antes de las legislativas, el Presidente subió la apuesta: habló de una reforma de “todo el régimen laboral”, con promesa de previsibilidad para empresas y más empleo formal.
En cinco ruedas se aceleraron ventas para planchar el dólar y la City habla de “poco poder de fuego” remanente. Expectativa por señales desde EE.UU.
La Cámara baja votó en general la reforma a la Ley 26.122 con 140 a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Al caerse el artículo de los 90 días, el texto debe ser revisado nuevamente por la Cámara alta.
En la Cámara baja, bloques opositores trabajan para abrir una sesión que pondría en jaque la agenda del Ejecutivo. Con temas sensibles en carpeta, el poroteo está al rojo y cualquier ausente se vuelve noticia.
La Justicia electoral convocó a una audiencia decisiva por la reimpresión de boletas. En paralelo, el oficialismo afina su hoja de ruta con un ojo en la Provincia y el nombre propio que ordena el tablero: Santilli.
El gobernador bonaerense cuestionó con dureza el recital que brindó Javier Milei junto a su “Banda Presidencial” en medio de la crisis económica y política. “Mientras miles de familias no pueden pagar la tarjeta, el Presidente monta un show musical. Es gravísimo”, afirmó.
Los resultados forenses confirmaron la brutalidad con la que fue asesinada la joven de 15 años, una de las tres víctimas del espeluznante crimen que conmocionó al país. Los peritos detallaron que sufrió graves heridas de arma blanca y una hemorragia masiva que le provocó la muerte.
Un joven motociclista perdió la vida tras impactar contra un automóvil que circulaba en sentido contrario en Guaymallén. La investigación judicial apunta a determinar cuál de los conductores incurrió en maniobras riesgosas o abusos de alcohol.
La semana arranca dominada por el tiempo estable: cielo claro, ascenso térmico y vientos suaves del noreste. Se anticipa una jornada placentera en montaña y planificada para actividades al aire libre.
Jornada cauta para el mercado cambiario: el dólar oficial aperturó con leves variaciones, mientras el dólar blue busca definir su piso y techo en un contexto de tensión política y expectativas volátiles.
La Real Academia Sueca anunció que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt recibirán el Nobel 2025 por su contribución a entender cómo la innovación, la competencia y la destrucción creativa impulsan el crecimiento económico.