Milei endurece la campaña con un anuncio fuerte: va por una reforma laboral “general” y pide respaldo en las urnas

En el tramo final antes de las legislativas, el Presidente subió la apuesta: habló de una reforma de “todo el régimen laboral”, con promesa de previsibilidad para empresas y más empleo formal.

Nacionales10/10/2025 Redacción

La campaña pegó un volantazo discursivo: el Presidente eligió hablar de lo que más duele —trabajo y reglas— y anunció que impulsará una reforma laboral “general”. La señal apunta al electorado productivo: pymes, comercios y empresas que piden certezas para invertir. 

El tono fue directo, sin tecnicismos: menos litigiosidad, modernización de convenios, incentivos a la contratación y esquema de indemnizaciones que reduzca costos inesperados. La traducción política: orden normativo para desatar empleo privado. 

El oficialismo cree que llegó la hora de discutir el “cómo” y no sólo el “qué”. Por eso busca votos que le permitan sentarse a negociar en el Congreso con más espalda y menos bloqueo. 

En la oposición, el anticipo reagrupa posiciones: algunos sectores están dispuestos a debatir puntos específicos (blanqueo, capacitación, primer empleo), mientras otros rechazan cualquier cambio con olor a flexibilización.

El mercado laboral argentino tiene una grieta silenciosa: una parte hiperprotegida y otra enorme en la informalidad. Cualquier reforma que no achique ese abismo nacerá renga.

El timing no es casual: a dos semanas de votar, el eje trabajo-actividad-salarios ordena el humor social más que cualquier polémica de redes.

Para el sector empresario, la palabra mágica es previsibilidad. Y eso se logra con reglas claras que no se reescriban en cada juicio ni cambien con cada gobierno. 

Los sindicatos, por su parte, miran el salario real, el poder de negociación y la seguridad del empleo. Si la propuesta no incluye capacitación, productividad y participación en beneficios, habrá resistencia.

La cancha se jugará en el Congreso. Ahí se verá si el anuncio fue campaña o inicio de una negociación seria.

En el mientras tanto, la economía de a pie presiona: inflación que aún muerde, consumo tibio y empresas que dudan entre esperar o mover fichas.

La foto de hoy es un presidente marcando agenda y obligando a responder. Lo que viene es la letra chica… y los votos para aprobarla.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-07 at 16.22.55 (1)

"Cuando ellos frenaron todo, nosotros seguimos avanzando" - Matías Montes candidato a Diputado Provincial

Redacción
Departamentales11/10/2025

Matías Montes, candidato a diputado provincial por la Fuerza Justicialista, forma parte del equipo que busca defender lo que se hizo y seguir impulsando el desarrollo realizado en Maipú. En las elecciones del 26 de octubre, acompañará la boleta encabezada por Matías Stevanato y Luis Novillo, con la convicción de que Mendoza necesita producir, incluir y crecer.