Gaza: liberaron a los 20 rehenes vivos y comenzó el intercambio de prisioneros

En una jornada histórica, fueron liberados los 20 rehenes israelíes que quedaban con vida en Gaza y se puso en marcha el canje por casi dos mil detenidos palestinos. El operativo se dio en el marco del alto el fuego acordado y con fuerte participación internacional.

Mundo13/10/2025 Redacción

Después de 738 días de cautiverio para algunos de ellos, Israel confirmó este lunes 13 de octubre que los 20 rehenes que seguían con vida en Gaza ya están bajo custodia israelí y en proceso de evaluación médica y reunificación con sus familias. El movimiento se inscribe en el cese de hostilidades pactado para cerrar dos años de guerra. 

El dispositivo se ejecutó en etapas desde primeras horas de la mañana local, con traslados coordinados en corredores seguros y recepción en bases militares para los controles de salud. La secuencia logística fue cronometrada y dividida en puntos del centro y del sur del enclave, con ventanas horarias escalonadas. 

En paralelo, Israel inició la excarcelación de un contingente masivo de prisioneros y detenidos palestinos, un gesto atado al cumplimiento del canje y a la verificación de identidades. Las primeras liberaciones se vieron en ciudades de Cisjordania y Gaza, mientras proseguían los listados para nuevas tandas en las próximas horas. 

Autoridades israelíes y fuentes diplomáticas señalaron, además, que se trabaja en la restitución de restos de rehenes fallecidos: se espera la entrega de los cuerpos identificados que permanecen en Gaza para su repatriación y análisis forense, en tiempos y condiciones aún por precisar. 

Las imágenes de los reencuentros en territorio israelí dieron la vuelta al mundo: abrazos contenidos, ambulancias, banderas y silencio respetuoso en los accesos a las bases. En Tel Aviv, la vigilia en la Plaza de los Rehenes mutó en celebración cauta y agradecimiento a los equipos de rescate y médicos. 

En el frente político, la liberación coincidió con una agenda internacional intensa. Washington ofició de mediador clave y se anunció una cumbre regional en Egipto para discutir gobernanza y seguridad de Gaza en el “día después”, con participación de líderes árabes y una propuesta de fuerza multinacional para estabilizar el territorio. 

El componente humanitario también dio un giro: se reabrió el flujo de ayuda con el ingreso de convoyes por Rafah, priorizando alimentos, agua, combustible y medicamentos. Organismos en terreno advirtieron que, pese al alivio, la reconstrucción exigirá meses de acceso sostenido y garantías de seguridad. 

Para Israel, el canje marca el cierre de un capítulo doloroso y abre interrogantes sobre responsabilidades políticas y militares durante el prolongado cautiverio. Para la sociedad palestina, la excarcelación masiva es un hito con fuerte carga simbólica y familiar, pero atravesado por la incertidumbre del rumbo político y económico en Gaza. 

El alto el fuego incluye cláusulas de verificación y un cronograma de implementación con metas semanales: consolidar la pausa, sostener el intercambio pendiente y facilitar la asistencia. Cualquier violación puede activar mecanismos de revisión y reacciones proporcionales, según fuentes al tanto del documento. 

A nivel internacional, mercados y rutas logísticas siguen el desarrollo minuto a minuto: una desescalada sostenida aliviaría costos de energía y seguros marítimos en el Mediterráneo y el Mar Rojo. Pero la estabilidad dependerá de cumplir cada paso del acuerdo y de contener actores que buscan dinamitar la tregua. 

En Israel, el foco inmediato es la atención médica y psicológica de los liberados, con equipos especializados en trauma y reinserción. Paralelamente, se activan procesos legales y diplomáticos para esclarecer el destino de desaparecidos y coordinar la identificación de restos. 

La jornada deja una conclusión potente y precaria a la vez: el canje de hoy es un punto de inflexión humanitario y político, pero no el final de la historia. Lo que ocurra en las próximas semanas —gobernanza, seguridad y reconstrucción— definirá si esta liberación es realmente la puerta a una paz duradera.

Te puede interesar
Screenshot_20250618-101817-120

Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

Expreso Mendoza
Mundo18/06/2025

En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

Lo más visto