Golpe de timón en Lima: el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte y juró un nuevo presidente en medio de la crisis

La vacancia por “incapacidad moral permanente” se aprobó con una mayoría abrumadora y selló la salida de Boluarte. Asumió el titular del Congreso, que prometió mano dura contra el crimen y elecciones en los plazos previstos.

Mundo10/10/2025 Redacción

Perú volvió a sacudir el tablero político con una decisión que cruza historia y coyuntura: el Congreso votó la vacancia de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente” y habilitó la asunción inmediata del presidente del Legislativo como nuevo jefe de Estado. La escena, repetida demasiadas veces en la última década, exhibe un sistema al límite.

La destitución se cocinó al calor de dos crisis que se retroalimentan: una ola de inseguridad con récord de homicidios y extorsiones, y un descrédito político que erosionó al Ejecutivo tras denuncias patrimoniales de alto impacto. Con la calle en ebullición y la clase dirigente sin consensos, el desenlace parecía cuestión de horas.

El voto resultó contundente. Las bancadas que hace meses no se ponían de acuerdo en nada coincidieron en un diagnóstico: la presidencia había perdido autoridad y capacidad de respuesta ante el delito organizado. Cuando la política no logra garantizar lo básico —seguridad y previsibilidad—, la cuerda institucional se tensa hasta romperse.

De inmediato, el titular del Congreso juró en el cargo con un discurso de orden interno: promesa de plan anti-crimen, coordinación con fuerzas federales, estados de emergencia focalizados y una convocatoria a recomponer puentes con gobernadores y alcaldes. El cronograma electoral se mantiene y el compromiso es llegar a las urnas sin sobresaltos.

La región sigue con atención cada paso. La estabilidad peruana es pieza clave para el comercio del Pacífico, la logística andina y las cadenas de valor mineras. Cualquier turbulencia allí se siente en precios, inversiones y rutas de exportación a ambos lados de la cordillera.

En el frente social, la prioridad es bajar la conflictividad en la calle. Organizaciones civiles reclaman garantías, controles a las fuerzas de seguridad y una agenda económica que atienda la inflación y el empleo informal. Sin respuesta a esos puntos, el recambio corre riesgo de nacer débil.

Las Fuerzas Armadas y la Policía se alinearon al relevo institucional, un dato que siempre se monitorea cuando el péndulo político se mueve rápido. Con el mando unificado y el gabinete en formación, el nuevo gobierno busca enviar señales de mando y continuidad administrativa.

Para los mercados, el mensaje es mixto: la salida de una presidencia impopular despeja incertidumbre, pero el interinato abre otra tanda de preguntas sobre reformas, gasto y seguridad jurídica. El tipo de cambio peruano y la deuda soberana serán termómetro fino en las próximas ruedas.

El futuro inmediato dependerá de la pericia del nuevo equipo para combinar firmeza contra el delito con contención social. La experiencia regional muestra que el orden sin inclusión dura poco, y la inclusión sin orden no arranca nunca.

En paralelo, la Justicia seguirá los expedientes que rozaron a la gestión saliente. Transparencia y debido proceso son esenciales para que el recambio no sea percibido como ajuste de cuentas.

Con esta vacancia, Perú suma otro capítulo a su vertiginosa saga institucional. La clave ya no es quién jura, sino si el sistema aprende la lección de fondo: sin acuerdos mínimos y gestión eficaz, ningún presidente llega entero al final del camino.

Hoy hay un nuevo mandatario, un plan por mostrar y un país que exige resultados rápidos. El reloj político ya está corriendo.

Te puede interesar
Screenshot_20250618-101817-120

Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

Expreso Mendoza
Mundo18/06/2025

En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

Screenshot_20250605-121850-439

Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

Expreso Mendoza
Mundo05/06/2025

En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

Screenshot_20250529-003334-548

Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

Expreso Mendoza
Mundo29/05/2025

Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-07 at 16.22.55 (1)

"Cuando ellos frenaron todo, nosotros seguimos avanzando" - Matías Montes candidato a Diputado Provincial

Redacción
Departamentales11/10/2025

Matías Montes, candidato a diputado provincial por la Fuerza Justicialista, forma parte del equipo que busca defender lo que se hizo y seguir impulsando el desarrollo realizado en Maipú. En las elecciones del 26 de octubre, acompañará la boleta encabezada por Matías Stevanato y Luis Novillo, con la convicción de que Mendoza necesita producir, incluir y crecer.