Israel e Irán al borde del abismo: misiles, muertos y un conflicto que ya amenaza con expandirse

    El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.

    Mundo14/06/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250614-115015-581

    Por estos días, el cielo sobre Tel Aviv y Teherán no ofrece estrellas. Ofrece fuego. En una de las escaladas más dramáticas de violencia en la historia reciente del conflicto en Medio Oriente, Israel e Irán han cruzado una línea que, hasta hace muy poco, muchos creían que no se atreverían a cruzar. Misiles, drones, explosiones en aeropuertos, barrios residenciales reducidos a escombros y amenazas abiertas de represalias que ya comprometen a actores internacionales. El abismo, una vez más, parece cerca.

    Todo comenzó –al menos en esta etapa– con la operación “León Naciente”, un ataque aéreo de gran escala lanzado por Israel en la madrugada del viernes 13 de junio. Con aviones de combate, drones y una logística que llevaba semanas preparándose en secreto, el gobierno de Benjamin Netanyahu golpeó el corazón del programa nuclear iraní. Las ciudades de Isfahán, Natanz y Fordow, entre otras, fueron blanco de un bombardeo que dejó decenas de muertos. No fue un ataque simbólico: Israel aseguró haber eliminado a altos mandos militares de la Guardia Revolucionaria y a científicos clave del plan nuclear de Teherán.

    La respuesta no tardó en llegar. En lo que Irán bautizó como “Promesa Honesta III”, cientos de misiles balísticos y drones cargados de explosivos partieron desde suelo persa con dirección a territorio israelí. El sistema defensivo de Israel, incluido su famoso “Domo de Hierro”, logró interceptar gran parte de la ofensiva, pero no toda. Tel Aviv, Jerusalén y varias ciudades de la llanura costera sintieron el impacto. Hubo explosiones, incendios, caos en las calles. Al menos tres personas murieron y decenas resultaron heridas, algunas de gravedad.

    El intercambio no se detuvo ahí. Mientras los hospitales colapsaban en ambos países, los cielos seguían rugiendo. El sábado por la madrugada, se confirmó una nueva ronda de bombardeos israelíes sobre objetivos estratégicos en Irán. Y otra andanada de misiles persas, más intensa que la anterior, volvió a hacer sonar las sirenas en Israel. La guerra parecía ya no ser una posibilidad, sino una realidad.

    La comunidad internacional observa con creciente preocupación. Jordania cerró y luego reabrió su espacio aéreo, mientras Estados Unidos, Francia y el Reino Unido condenaron los ataques pero evitaron tomar partido abiertamente. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, lanzó una advertencia sin eufemismos: “Teherán arderá si siguen atacando nuestro territorio”. Y desde Irán, las amenazas escalaron aún más: advirtieron que podrían atacar bases estadounidenses, británicas y francesas si intervienen en apoyo de Israel.

    Los mercados reaccionaron como lo hacen siempre frente al miedo: el petróleo subió, el oro se disparó y el dólar se fortaleció. Pero la sensación general no es solo económica. Es política, humanitaria, histórica. Por primera vez en muchos años, Israel e Irán están en una guerra abierta, aunque sin declararla formalmente. Y el resto del mundo se pregunta si esto es solo una fase más de un conflicto crónico, o el comienzo de algo mucho más grave.

    Mientras tanto, las víctimas se acumulan, los edificios tiemblan y la diplomacia parece, una vez más, llegar tarde. La noche sigue sin estrellas sobre Medio Oriente. Y lo que viene puede ser aún más oscuro.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto