
Según los datos de septiembre publicados el 21 de octubre de 2025, la República Popular China por primera vez en casi tres años desplazó a Brasil como el primer socio comercial de Argentina, en un contexto de reordenamiento global del comercio.
En una declaración reciente, Donald Trump justificó la asistencia financiera al gobierno argentino como un esfuerzo humanitario para evitar el colapso económico del país, pero la vinculación política del apoyo genera críticas.
Mundo21/10/2025 RedacciónDurante la jornada del 21 de octubre de 2025, el portal del diario español El País publicó que Donald Trump defendió ante los medios su respaldo al gobierno de Javier Milei, asegurando que “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”.
El contexto es el reciente anuncio de un posible acuerdo de asistencia financiero de 20.000 millones de dólares entre Estados Unidos y Argentina para reforzar reservas, estabilidad económica y apoyo al Ejecutivo de Milei.
Trump vincula este respaldo al resultado de las elecciones legislativas próximas, lo cual ha generado un fuerte debate político tanto en EE.UU. como en Argentina.
Críticos norteamericanos señalan que destinar fondos a un país extranjero con condiciones políticas aparentes abre un precedente controversial. En Argentina, la oposición advierte que la dependencia de respaldo externo y la politización del mismo pueden debilitar la soberanía económica.
Para Mendoza, esto implica que los flujos de financiamiento y la percepción internacional del país podrían tener efectos concretos: un respaldo fortalecido podría traducirse en mejor clima de inversiones, menores tasas de riesgo y más opciones de exportación; a la inversa, cualquier tropiezo electoral o político podría derivar en recortes o retractaciones que afecten al comercio regional.
Por lo tanto, el lector local debe estar atento a cómo evolucione este respaldo, qué condiciones acompañan el acuerdo, cómo se reflejará en tasas de interés, tipo de cambio e inflación, y qué impacto tendrá sobre la economía productiva mendocina.
Según los datos de septiembre publicados el 21 de octubre de 2025, la República Popular China por primera vez en casi tres años desplazó a Brasil como el primer socio comercial de Argentina, en un contexto de reordenamiento global del comercio.
El candidato del PDC venció a Jorge “Tuto” Quiroga con más del 54% y prometió “capitalismo popular”, reformas institucionales y acuerdos para estabilizar la economía. Efecto regional y qué mira Mendoza.
En una jornada histórica, fueron liberados los 20 rehenes israelíes que quedaban con vida en Gaza y se puso en marcha el canje por casi dos mil detenidos palestinos. El operativo se dio en el marco del alto el fuego acordado y con fuerte participación internacional.
La Real Academia Sueca anunció que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt recibirán el Nobel 2025 por su contribución a entender cómo la innovación, la competencia y la destrucción creativa impulsan el crecimiento económico.
El ex presidente Donald Trump arribó a Israel en el marco de un proceso de paz impulsado por EE.UU. y mediadores internacionales. El acuerdo contempla intercambio de rehenes y compromisos de ayuda humanitaria para Gaza.
El Comité noruego premió a la líder opositora por su “defensa de los derechos democráticos” y su lucha por una transición pacífica. El impacto es inmediato: legitimidad internacional, presión sobre el régimen y un nuevo ciclo en Caracas.
La vacancia por “incapacidad moral permanente” se aprobó con una mayoría abrumadora y selló la salida de Boluarte. Asumió el titular del Congreso, que prometió mano dura contra el crimen y elecciones en los plazos previstos.
La Casa Blanca informó que ambas partes aceptaron un inicio de plan de paz: alto el fuego, liberación de rehenes y repliegue israelí a una línea acordada. Habrá gestiones en Egipto para sostenerlo.
Hoy se anuncia el Nobel de Química. Es un premio que premia décadas de investigación, pero también resetea agendas: de los laboratorios a las pymes, de las patentes a las aulas que mañana enseñarán esos descubrimientos.
A 57 años de la masacre de Tlatelolco, organizaciones marchan desde la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo. Habrá afectaciones en Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo.
El Papa León XIV rompió el silencio con una extensa entrevista publicada en Perú y difundida por «Crux Media». Habló de la mujer en la Iglesia, de la relación con personas LGBTQ+ y de los abusos. Pero lo que más repercusión generó fue su defensa del modelo tradicional de familia, dejando de lado al colectivo diverso.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Las cámaras de la casa de los padres de Yamil Yunes registraron el momento exacto del asesinato de la docente. Las imágenes, ahora bajo custodia judicial, se convirtieron en la prueba más contundente de un caso que conmueve a toda Mendoza.
A menos de una semana de las elecciones legislativas en Argentina, se detalla cómo funcionará por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) y qué deben saber los ciudadanos.
En una declaración reciente, Donald Trump justificó la asistencia financiera al gobierno argentino como un esfuerzo humanitario para evitar el colapso económico del país, pero la vinculación política del apoyo genera críticas.
Según los datos de septiembre publicados el 21 de octubre de 2025, la República Popular China por primera vez en casi tres años desplazó a Brasil como el primer socio comercial de Argentina, en un contexto de reordenamiento global del comercio.
En la antesala de las legislativas del 26 de octubre, la CAME elaboró una agenda de demandas dirigida a los candidatos, con foco especial en las economías regionales que atraviesan complejidad estructural.