El CAME plantea a los futuros legisladores los reclamos de las economías regionales argentinas

En la antesala de las legislativas del 26 de octubre, la CAME elaboró una agenda de demandas dirigida a los candidatos, con foco especial en las economías regionales que atraviesan complejidad estructural.

Nacionales21/10/2025 Redacción

El 21 de octubre de 2025, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó ante el Congreso una serie de reclamos que las economías regionales del país llevan tiempo formulando. La convocatoria se realizó en plena campaña electoral, lo que le otorga carácter de urgencia política.

Entre los principales ejes que la CAME propuso figuran: mejora de la logística para el transporte de productos hacia zonas de frontera, incentivos específicos para micro y pequeñas empresas en regiones no metropolitanas, reducción de cargas impositivas y una mayor articulación con los gobiernos provinciales para políticas de desarrollo local.

Para la provincia de Mendoza, estas demandas toman particular relevancia: siendo una jurisdicción con fuerte componente agroindustrial, vitivinícola y de economías de escala mediana, las cuestiones de logística, transporte y políticas de soporte a PyMEs tienen impacto directo. Si la próxima Legislatura atiende estos planteos, podrían generarse mejoras concretas para los productores regionales, sobre todo en departamentos alejados de los centros urbanos.

Te puede interesar
image (100)

Sacudón en San Juan: Mendoza también lo sintió

Redacción
Nacionales13/10/2025

Un movimientazo sacudió San Juan este lunes alrededor de las 16:00 hs, y Mendoza lo percibió con fuerza. Según el INPRES, el temblor alcanzó magnitud 4,6 en la escala de Richter, con epicentro en el límite entre San Juan y nuestra provincia.

Lo más visto