China desplaza a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Según los datos de septiembre publicados el 21 de octubre de 2025, la República Popular China por primera vez en casi tres años desplazó a Brasil como el primer socio comercial de Argentina, en un contexto de reordenamiento global del comercio.

Mundo21/10/2025 Redacción

En un informe divulgado el 21 de octubre de 2025, se reveló que en septiembre el intercambio comercial entre Argentina y China sumó unos US$ 3.109 millones, representando el 15,9% de las exportaciones totales argentinas y el 25,2% de las importaciones. En comparación, Brasil quedó con US$ 2.892 millones (14,4% de exportaciones, 23,9% de importaciones).

Esta variación marca un cambio estructural: China no sólo se reafirma como actor económico clave sino que, para Argentina, emerge como socio más prevalente que su tradicional vecino regional, Brasil. Entre las causas se señalan la creciente demanda de productos agrícolas argentinos por parte de China, el avance de inversiones chinas en energía y minería, y una decisión estratégica de Buenos Aires de diversificar vínculos ante la incertidumbre global. 

Para la provincia de Mendoza, esta nueva configuración con China abre varias lecturas:

En términos agroexportadores, puede incrementarse la demanda de vino, frutas, y otros productos regionales hacia ese mercado, si se aprovechan los canales logísticos.

En infraestructuras y negocios, la presencia ampliada de China podría atraer inversiones a proyectos mendocinos en transporte, energía o turismo.

Pero también plantea riesgos: depender menos de Brasil implica adaptarse a nuevas dinámicas, plazos y condiciones comerciales, que podrían no favorecer al pequeño productor local sin acompañamiento.

Te puede interesar
Lo más visto