
Intensificaron los controles viales en Mendoza: entre sábado y domingo realizaron más de 880 multas
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
En la apertura de sesiones ordinarias, Alfredo Cornejo sorprendió con un paquete de anuncios que combinan alivio tarifario, impulso a la minería, obras públicas y reformas legislativas. En un contexto económico adverso, el gobernador de Mendoza apostó a mostrar una gestión activa y con objetivos claros para 2025.
Provinciales01/05/2025 Expreso MendozaEn su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el gobernador Alfredo Cornejo delineó este jueves los principales lineamientos de su gestión para el 2025 con un tono moderado, sin estridencias políticas ni sobresaltos retóricos. En un contexto nacional cargado de incertidumbres, la exposición estuvo atravesada por una premisa: mostrar orden administrativo, equilibrio fiscal y capacidad de avanzar pese a los vaivenes macroeconómicos.
Entre los anuncios más concretos, Cornejo confirmó que Mendoza reducirá en un 4% el componente provincial de la tarifa eléctrica durante el trimestre mayo-julio. A contramano de lo que ocurre en otras jurisdicciones, donde se esperan aumentos para los próximos meses, la provincia bajará la carga vinculada al Valor Agregado de Distribución (VAD), que forma parte del esquema impositivo que impacta en la factura de los usuarios. La medida se sostiene, según explicó el mandatario, en la estabilidad macroeconómica, la previsibilidad en la administración provincial y la ausencia de deudas con las distribuidoras eléctricas.
Este gesto se enmarca en una política que busca dar señales de gestión eficiente sin descuidar el impacto en el bolsillo de los mendocinos, en un momento donde los precios regulados, como la luz o el transporte, están en el centro del debate social.
El resto del discurso giró en torno a un paquete de medidas que el gobierno busca instalar como hoja de ruta para lo que queda del año. Algunas de ellas ya estaban en marcha o habían sido anunciadas en oportunidades anteriores, pero volvieron a tomar protagonismo con un nuevo enfoque o mayor detalle. Entre ellas, se destacaron proyectos de infraestructura, iniciativas vinculadas a la seguridad, propuestas educativas y una apuesta fuerte por el desarrollo minero como motor económico de mediano plazo.
Cornejo evitó definiciones políticas tajantes. No hubo confrontación abierta con Nación ni menciones directas a sectores opositores. Tampoco se volcó a la épica ni al autobombo. Prefirió mostrar un camino técnico, con logros administrativos y propuestas que buscan exhibir continuidad, previsión y una lectura pragmática del escenario actual.
La minería volvió a aparecer como una de las apuestas centrales, en particular con la ampliación de proyectos de exploración de cobre en el sur provincial. El mandatario insistió en que se trata de un modelo de desarrollo que, según su visión, puede convivir con el respeto al medioambiente y las generaciones futuras. En ese mismo plano, también mencionó proyectos para mejorar la gestión de residuos en toda la provincia, avanzar en la formalización del empleo rural, y dar impulso a sectores de alto valor agregado, como el desarrollo de semillas híbridas destinadas a la exportación.
El abordaje en materia educativa se expresó a través de una iniciativa que promete abrir una docena de centros de educación secundaria para adultos, enfocados en formación técnica en áreas como programación, electricidad y producción audiovisual. A esto se suma una reforma parcial a la Ley de Educación, con foco en la alfabetización y mejoras en los contenidos de lengua y matemática.
En seguridad, otro de los temas que el propio Cornejo señaló como urgentes, anunció la construcción de una nueva cárcel en Cacheuta y un laboratorio de identificación balística, iniciativas que apuntan a reforzar la capacidad operativa del Estado frente a delitos menores y crímenes cometidos con armas de fuego.
No hubo grandes sorpresas ni anuncios disruptivos. Más bien, se trató de un discurso orientado a consolidar una narrativa de gestión ordenada, sin promesas grandilocuentes pero con metas concretas. Mendoza se presenta, en este esquema, como una provincia que busca sostener su autonomía fiscal, administrar con eficiencia y avanzar en temas estructurales sin depender exclusivamente de la coyuntura nacional.
La baja de la tarifa eléctrica, en ese sentido, aparece como un símbolo: una provincia que, aun en tiempos complejos, encuentra márgenes para dar respuestas que tocan directamente la economía cotidiana de sus habitantes. El resto de los anuncios, algunos de largo aliento, refuerzan la idea de una gestión que pone el foco en el trabajo, la producción y la infraestructura. Sin fuegos artificiales, pero con la intención clara de mostrar un rumbo.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
La suba, en esta oportunidad, solamente alcanza a un selecto grupo de agentes públicos.
Fue clave el accionar de los efectivos abocados al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), quienes detectaron las maniobras de las mujeres. Fueron detenidas en calles Necochea y España, en Ciudad.
El partido ‘amarillo’ no podrá integrarse a la alianza “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza” en los comicios nacionales.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.