El Eternauta comienza su segunda temporada tras arrasar en Netflix

Impulsados por el furor mundial que despertó la primera entrega, Ariel Staltari y el equipo creativo ya trabajan en los nuevos episodios de El Eternauta. La serie argentina que conquistó Netflix vuelve con más ciencia ficción, drama humano y una historia cada vez más arraigada en la identidad nacional.

Nacionales04/05/2025 Expreso Mendoza

Tras el arrollador éxito en Netflix, El Eternauta vuelve al ruedo. La serie basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld ya está gestando su segunda temporada. Ariel Staltari, actor y guionista del proyecto, confirmó que junto al equipo de producción comenzó la escritura de los nuevos episodios. Y esta vez, promete que el proceso será más dinámico: “Ya no vamos a tardar cinco años como en la primera”, adelantó.

Staltari sabe de qué habla. No sólo interpreta a Omar —un personaje nuevo creado especialmente para esta adaptación—, sino que también participa desde el guion, como lo hizo en otras producciones con Bruno Stagnaro, como Un gallo para Esculapio. Según cuenta, la génesis de la serie fue tan apasionante como desafiante: “Nos dimos cuenta de que estábamos tocando una obra sagrada para mucha gente. Era un Everest creativo”.

La primera temporada demandó casi siete años entre escritura, rodaje y postproducción. Pero el resultado está a la vista: una ficción de ciencia ficción con identidad argentina, con invasión extraterrestre incluida, que logró meterse entre lo más visto del catálogo global de Netflix. Calles nevadas, casas de Zona Norte, amigos jugando al truco mientras afuera se desata el caos: El Eternauta consiguió lo que parecía imposible, hacer propia una épica universal.

El personaje de Omar, interpretado por Staltari, no figura en la historieta original. Fue una incorporación narrativa que sirvió para tensar al mítico grupo de sobrevivientes. “Es un tipo inquieto que viene a sacudir la armonía. Eso generó cosas interesantes para contar”, explicó.

Más allá de las novedades, el equipo asegura que respetaron el espíritu de la obra original. “El fundamentalista podrá opinar lo que quiera, pero nosotros nos mantuvimos fieles al mensaje de Oesterheld”, dice Staltari. Y destaca un cambio clave en el protagonista: en esta versión tiene una edad distinta, algo que responde a una intención simbólica que conecta incluso con Malvinas.

La idea de un héroe sin capa, un tipo común enfrentando lo extraordinario, fue uno de los motores emocionales de esta adaptación. “Eso nos conmovió desde el principio. No hay superpoderes, hay humanidad”, sostiene el actor. Y agrega con orgullo: “Los ojos del mundo estaban puestos en nosotros. Querían ver si podíamos hacer ciencia ficción desde acá. Y demostramos que sí”.

La segunda temporada empieza a tomar forma. Todavía no hay fecha de rodaje ni detalles del argumento, pero ya está claro que el viaje de Juan Salvo no terminó. Y que, con talento y convicción, Argentina volvió a escribir su propio capítulo en el universo de la ciencia ficción.

Te puede interesar
Lo más visto