Fernández Sagasti rompió el silencio: “No estamos negociando para la Corte Suprema”

La senadora nacional mendocina salió al paso de versiones que la vinculaban con una vacante en la Corte Suprema. Lo definió como una “operación berreta” y despejó rumores.

Nacionales19/11/2025 Redacción

En Mendoza se corría el rumor político fuerte: ¿Anabel Fernández Sagasti podría integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación? Pues ella misma lo descartó en conferencia esta mañana. “No hay nada de eso, no estoy en ninguna negociación, ni mi nombre aparece en la mesa”, dijo la senadora. 

La dirigente del peronismo mendocino calificó la versión como una “operación berreta” y volvió a subrayar que su agenda está centrada en los proyectos legislativos del 2026, así como en la estrategia de su bloque.
Consultada sobre quién podría estar detrás del rumor, respondió con ironía: “Ni lo sé, ni lo quiero saber. Pero acá estamos trabajando en serio y no en tapas de diarios”.

El contexto político no es menor. Con una vacante abierta en el máximo tribunal y los ojos puestos en la renovación institucional, los apellidos circulan en los pasillos del poder. Pero Fernández Sagasti bajó el juego al decir que “si se define algo, lo sabremos, pero no soy parte de eso”.

Desde Mendoza, su declaración generó reacciones mixtas: por un lado quienes la apoyan la ven fortalecida; por otro, los que querían verla en la Corte quedaron afuera. En el peronismo local ya se dice que esto la “libera para seguir al frente de su provincia, sin distracciones nacionales”.

Los analistas lo leen como un mensaje claro: ella apunta a quedarme en el Senado y trabajar para Mendoza, no a saltar al máximo tribunal. Eso incluye proyectos de combates a la inflación, desarrollo productivo y mayor federalismo para la provincia.

La actuación política de Fernández Sagasti gana en claridad: definió prioridades, descartó rumores y reivindicó su rol como representante territorial.

En el Gobierno nacional lo registran como un acto de transparencia que despeja un frente de especulación política. Queda por ver si otros nombres siguen circulando.

Te puede interesar
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.

Lo más visto