Ficha Limpia se encamina a una votación decisiva en el Senado bajo fuerte tensión política

El Senado debatirá este miércoles la ley de Ficha Limpia, que impediría a condenados por corrupción acceder a cargos públicos. Con apoyos clave y tensiones dentro del oficialismo, el proyecto podría transformarse en un símbolo de la nueva etapa política que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Nacionales04/05/2025 Expreso Mendoza

En una semana clave para el Congreso, la mirada de todo el país está puesta en el Senado, donde el próximo miércoles se debatirá la ley de “Ficha Limpia”. El proyecto, que ya cuenta con media sanción en Diputados, busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan postularse a cargos públicos. En medio de un clima político tenso y con fuertes disputas internas en los distintos bloques, el oficialismo apuesta a aprobar una iniciativa que promete tener alto impacto institucional y electoral.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Javier Milei, se mostró seguro en que la ley será aprobada. “Están los votos para que salga”, afirmó en declaraciones radiales, y añadió que esta será una de las reformas más simbólicas del gobierno libertario. Francos también aprovechó para insistir en que La Libertad Avanza ganará las elecciones legislativas de octubre, pese a los conflictos que se han hecho visibles incluso dentro del propio oficialismo.

La ley de Ficha Limpia establece que ninguna persona con una condena judicial confirmada en segunda instancia por delitos contra la administración pública podrá postularse a cargos electivos ni ejercer funciones partidarias. Si se convierte en ley, dejaría fuera de juego a varias figuras políticas, entre ellas la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción en la causa Vialidad. Esto ha despertado reacciones encontradas dentro del Congreso, con algunos senadores del peronismo y aliados al kirchnerismo que consideran que el proyecto tiene una intención más política que institucional.

Pero no solo la oposición plantea reparos. Dentro del propio bloque de La Libertad Avanza hay voces que miran el tema con recelo. El presidente del bloque libertario en el Senado, Ezequiel Atauche, deslizó dudas sobre la urgencia del tratamiento y sugirió que tal vez sería mejor dejarlo para después. Esta actitud encendió alarmas en el PRO, principal impulsor de la medida, que presiona para aprobar la ley antes de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde la transparencia y la lucha contra la corrupción se convirtieron en ejes de campaña.

El tratamiento del proyecto había sido pautado para abril, pero la sesión se postergó tras el fallecimiento del Papa Francisco, cuando el Senado decidió dedicar ese espacio a rendirle homenaje. Ahora, con la nueva fecha ya confirmada para este miércoles 7 de mayo a las 11, se espera una sesión cargada de tensión, negociaciones de último momento y, probablemente, un final ajustado.

Desde el oficialismo aseguran que el proyecto cuenta con el respaldo de los senadores de Santa Cruz, clave para alcanzar la mayoría. Sin embargo, en la política argentina, los números nunca están cerrados hasta que se vota. Mientras tanto, la sociedad sigue con atención el debate, en un país que hace tiempo exige una dirigencia más ética y transparente.

La aprobación o el rechazo de la Ficha Limpia será mucho más que una decisión legislativa. Será, quizás, una señal sobre el rumbo político del país y un mensaje al electorado sobre qué valores están dispuestos a defender quienes hoy detentan el poder.

Te puede interesar
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.