El Senado define el futuro político de Cristina Kirchner con la votación de la Ley de Ficha Limpia

El Senado de la Nación se prepara para votar este miércoles la Ley de Ficha Limpia, que impediría a personas condenadas en segunda instancia por corrupción o delitos graves postularse a cargos electivos nacionales. La aprobación de la norma afectaría directamente a Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta una condena confirmada en la causa Vialidad, aunque aún resta la decisión de la Corte Suprema.

Nacionales07/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250507-113043-626

Este miércoles 7 de mayo, el Senado argentino protagoniza una jornada clave para el sistema político nacional. Con el tratamiento de la llamada Ley de Ficha Limpia, la Cámara alta podría convertir en ley una norma que impediría que personas con condenas judiciales en segunda instancia por delitos de corrupción y otros delitos graves puedan postularse a cargos electivos nacionales. La medida, de concretarse sin modificaciones, afectaría directamente a figuras de alto perfil, incluida la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena por administración fraudulenta fue confirmada por la Justicia el año pasado.

La sesión, convocada tras varias postergaciones, se da en un contexto cargado de tensiones y especulaciones. El oficialismo había logrado frenar el avance del proyecto en dos ocasiones anteriores, pero una coalición de bloques opositores —con respaldo de legisladores libertarios, radicales y peronistas disidentes— logró forzar su inclusión en el temario de esta semana. Los números parecen estar del lado de los promotores del proyecto: los cálculos previos indican que la ley podría alcanzar los 38 votos afirmativos necesarios para su aprobación, superando por un margen mínimo el umbral constitucional requerido.

El texto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, obtenida en febrero durante el período de sesiones extraordinarias. Desde entonces, su recorrido ha estado marcado por acusaciones cruzadas y versiones de negociaciones subterráneas. Algunos senadores especularon con la posibilidad de introducir cambios que obligaran a devolver el proyecto a la cámara de origen, una maniobra que podría dilatar su sanción definitiva más allá del calendario electoral.

El impacto político de la eventual aprobación no es menor. Si bien la norma no impediría candidaturas en el ámbito provincial —dado que la legislación electoral en ese nivel es facultad de cada jurisdicción—, sí cerraría la puerta a aspiraciones nacionales de cualquier dirigente con causas judiciales avanzadas. En el caso de la expresidenta, la ley operaría sobre su condena en la causa Vialidad, ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal. Aún resta la revisión definitiva de la Corte Suprema, que se encuentra a la espera de un dictamen del Procurador General antes de comenzar a estudiar el expediente.

Desde sectores cercanos al kirchnerismo se ha denunciado que la iniciativa busca proscribir políticamente a Cristina Fernández de Kirchner. Del otro lado, sus impulsores sostienen que se trata de un avance hacia una mayor transparencia y de una exigencia ética mínima para quienes aspiran a ejercer funciones públicas.

Lo cierto es que, más allá de las posturas políticas, la sesión de hoy podría marcar un antes y un después en la historia reciente de la política argentina. La sanción de la Ley de Ficha Limpia no solo impactará en los nombres que figuren en las próximas boletas, sino también en el debate sobre la integridad, la justicia y el futuro del liderazgo en el país.

Te puede interesar
Lo más visto