
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Mundo12/05/2025 Expreso MendozaEl papa León XIV confirmó este lunes lo que hasta ahora era un secreto a voces dentro del Vaticano: su primer viaje internacional como pontífice será a Turquía, más precisamente a la ciudad de Iznik, la antigua Nicea. La fecha elegida no es casual. El próximo martes 20 de mayo se cumplirán 1.700 años del histórico Concilio que cambió el curso del cristianismo y sentó las bases de su doctrina.
Con un tono sereno pero firme, el Papa comunicó la noticia durante una breve conversación con periodistas acreditados. Dijo que el viaje será “un gesto de unidad y memoria”, pero también “una oportunidad para mirar hacia adelante con esperanza”.
El Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, marcó un antes y un después. Fue el primer concilio ecuménico reconocido por la Iglesia y sirvió para poner orden en una doctrina aún en formación. De allí surgió el Credo que aún se recita cada domingo en las misas, y se definió la naturaleza divina de Jesucristo, entre otras cuestiones clave. Volver al lugar donde todo eso ocurrió tiene un peso simbólico inmenso, especialmente para un Papa que ha dejado entrever su intención de tender puentes con otras religiones y tradiciones cristianas.
En efecto, más allá de la conmemoración histórica, el viaje tiene un fuerte componente ecuménico. Turquía es un país de mayoría musulmana pero con una herencia cristiana profunda. Iznik está cargada de historia, pero también de sensibilidad geopolítica. Desde el Vaticano no descartan encuentros con líderes del islam y representantes del cristianismo ortodoxo, en lo que podría convertirse en una imagen potente de diálogo interreligioso.
El viaje llega en un momento particularmente cargado para León XIV, que apenas lleva unas semanas al frente de la Iglesia. En los últimos días mantuvo reuniones con diplomáticos de Medio Oriente, recibió a víctimas de abusos eclesiásticos y encabezó sesiones de trabajo con los encargados de la reforma económica de la Santa Sede. Aun así, quiso reservar tiempo y energía para esta visita, que muchos dentro y fuera del Vaticano ven como un gesto fundacional de su pontificado.
La idea de visitar Nicea ya había sido mencionada por el papa Francisco, poco antes de enfermarse. Fue uno de sus últimos proyectos no concretados. León XIV retoma ahora esa intención, pero con su propio sello. No se trata solo de rendir homenaje al pasado, sino de posicionarse frente al futuro.
En Roma, la noticia fue recibida con entusiasmo. Algunos analistas creen que el Papa quiere marcar una continuidad con Francisco, pero al mismo tiempo empezar a trazar una identidad propia. Y para eso, pocas postales podrían ser más potentes que la de un Papa recién elegido, de pie en el lugar donde hace 17 siglos comenzó a escribirse la historia de la Iglesia como institución global.
Se espera que el 20 de mayo León XIV celebre una misa en Iznik, hable frente a una audiencia internacional y se reúna con representantes de diversas confesiones. Será un viaje corto, pero cargado de contenido.
En tiempos de fragmentación y sospechas cruzadas, volver a Nicea puede ser, también, una manera de recordar que el diálogo —cuando es honesto— sigue siendo el camino más firme hacia la unidad.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
Liberado el 11 de abril en Mar del Plata, el tortugo Jorge sorprendió a especialistas al nadar más de 1.150 kilómetros en solo un mes y alcanzar las costas de Porto Alegre. Su caso, seguido de cerca por la Municipalidad de Mendoza, es considerado un hito mundial en rehabilitación animal.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.