El ciclón Huracán Melissa arrasa el Caribe: Jamaica, Haití y Cuba registran daños catastróficos

Con vientos que superaron los 300 km/h, el huracán Melissa se convirtió en uno de los más intensos de la historia del Atlántico. El Caribe enfrenta una calamidad humanitaria y ambiental que pinta para una recuperación larga y compleja.

Mundo30/10/2025 Redacción

El ojo del huracán tocó Jamaica con fuerza inédita, marcando un hito en la historia meteorológica de la isla: casas arrasadas, comunidades bajo el agua, cortes masivos de energía. Reuters+1 Tanto allí como en Haití y Cuba, el azote dejó una estela de destrucción, decenas de muertos y miles de personas desplazadas. 

La magnitud del fenómeno supera la de eventos recientes y reorganiza la agenda de emergencia regional. Infraestructura crítica comprometida, redes de agua y electricidad que se colapsan, turismo paralizado: el golpe es integral.

Para países en desarrollo la vulnerabilidad se hace visible. El desfase entre capacidad de respuesta y magnitud del desastre marca la diferencia. En Argentina, aunque lejos, la lección es clara: la prevención importa y la adaptación climática ya no es tema futuro sino presente.

En términos económicos, el turismo del Caribe sufrirá un freno pesado que puede tener repercusiones globales en cadenas de hospedaje y transporte. Las exportaciones agrícolas de zonas golpeadas también quedan en riesgo.

Y ambientalmente, el desgaste tras un evento de esta escala deja huella: suelos erosionados, costas menos protegidas, biodiversidad dañada. La reconstrucción requerirá recursos que muchas naciones no tienen, abriendo brechas de “pérdidas y daños” que exigen atención internacional.

Desde Mendoza, vale observar cómo se articulan los sistemas de alerta, la resiliencia de la infraestructura y la planificación urbana ante lo inesperado. El Caribe hoy, pero nuestras propias montañas y valles mañana.

Te puede interesar
Lo más visto