Orgullo mendocino: siete bodegas argentinas figuran entre los top 50 del mundo

Seis bodegas de Mendoza y una de Salta lograron ingresar al ranking The World’s Best Vineyards 2025, un reconocimiento internacional que destaca la vitivinicultura argentina.

Mundo20/11/2025 Redacción

El listado The World’s Best Vineyards 2025 reveló que siete bodegas argentinas alcanzaron un lugar entre los 50 mejores viñedos del mundo, evaluadas por más de 600 expertos internacionales. 

De ese número, seis se encuentran en Mendoza y una en Salta. Entre ellas destaca Durigutti Family Winemakes que volvió a ser la mejor bodega argentina del ranking, según información oficial. 

El anuncio se realizó el 19 de noviembre en Margaret River, Australia Occidental, en una ceremonia internacional que reunió referentes globales de la industria vitivinícola. 

El listado completo de los World Best Vineyards 2025
VIK - Chile
Schloss Johannisberg - Alemania
Bodegas Ysios - España
Bodega Garzón - Uruguay
Château Smith Haut Lafitte - Francia
Klein Constantia Winery - Sudáfrica
Creation - Sudáfrica
Maison Ruinart - Francia Abadía Retuerta - España
Château d'Yquem - Francia Weingut Dr. Loosen - Alemania
Montes - Chile
Durigutti Family Winemakers - Argentina
Bodegas Salentein - Argentina
Jordan Vineyard & Winery - Estados Unidos
Aperture Cellars - Estados Unidos
Champagne Bollinger - Francia
Weingut Dr. Loosen - Alemania
El Enemigo Wines - Argentina
Pago De Carraovejas - Ribera del Duero - España
Ceretto - Piamonte - Italia
98Wines - Japón
González Byass – Bodegas Tio Pepe - España
Perelada - Cataluña - España
Maysara - Estados Unidos
Bodegas Vivanco - España
Gramona Tenuta Castelbuono (Tenute Lunelli) - Italia
Cloudy Bay Vineyards - Nueva Zelanda
Château Pape Clément - Francia
Gusbourne, Reino Unido
Riccitelli Wines - Argentina
Bodega Colomé - Argentina
William Chris Vineyards - Estados Unidos
Nyetimber - Reino Unido
Château Héritage - Líbano
Almaviva - Chile
Brooks Wine - Oregon - Estados Unidos
Kaiken - Argentina
Joseph Phelps Vineyards - Estados Unidos
Abadía Retuerta - Ribera del Duero - España
Robert Mondavi Winery - Estados Unidos
Viu Manent - Chile
Viña Santa Rita - Chile
Casas Del Bosque - Chile
Château de Berne - Francia
Rippon - Australia
Mission Hill Family Estate - Canadá
Château Mercian Mariko Winery - Japón
Henschke, Australia
Marqués De Murrieta Estates & Wines - España
Viña Cobos - Argentina
Champagne Taittinger - Francia

Las bodegas argentinas reconocidas se destacaron no solo por la calidad de sus vinos sino por la propuesta enoturística: visita de viñas, gastronomía, experiencias sensoriales, lo que potencia la marca país y la oferta de turismo de vino.

En Mendoza, la noticia generó repercusión inmediata: cámaras de turismo, guías, bodegas y agencias de viaje ya planifican campañas para atraer visitantes nacionales e internacionales que sigan el sello de “Top 50 mundial”.

Los premios también impactan en los mercados de exportación: la mención refuerza la imagen premium del vino argentino, lo que puede favorecer negociaciones, aviados comerciales y posicionamiento de marcas mendocinas.

La industria local celebra el reconocimiento como parte de una estrategia de largo plazo: la vitivinicultura de Mendoza busca combinar calidad de producto, marca global y experiencia de usuario, y este logro refuerza ese camino.

La inserción en un ranking exclusivo obliga a mantener estándares, innovar y sostener la oferta. Para las bodegas que ingresaron, el desafío ahora es capitalizar la visibilidad y convertirla en negocio sostenible.

Un hecho destacable para Mendoza: la provincia vuelve a estar en el podio mundial del vino, y eso no solo es motivo de orgullo sino de impulso para seguir construyendo la reputación internacional.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.