
Intensificaron los controles viales en Mendoza: entre sábado y domingo realizaron más de 880 multas
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
Imputado por una contravención, el concejal radical Miqueas Burgoa enfrenta una creciente presión política que pone en riesgo su banca. Mientras el intendente Calvente reclama su renuncia, la presidenta del HCD, Verónica Cancela, busca desmarcarlo del escándalo. La crisis expone profundas divisiones en el oficialismo y podría derivar en una destitución.
Provinciales12/05/2025 Expreso MendozaLa crisis que atraviesa el Concejo Deliberante de Guaymallén por la situación del concejal radical Miqueas Burgoa no para de escalar. Las versiones cruzadas, los pases de factura dentro del oficialismo y la creciente presión pública por una definición han encendido una tormenta política que pone en jaque la estabilidad institucional del órgano legislativo municipal.
Todo comenzó con una imputación por contravención que cayó como un balde de agua fría sobre el edil. Lo que parecía un hecho aislado fue rápidamente capitalizado por distintos sectores, algunos buscando sostenerlo y otros claramente interesados en su salida. La presidenta del HCD, Verónica Cancela, intentó descomprimir la tensión asegurando que “lo que se le imputa es una conducta ajena a su función institucional”. Para la funcionaria, la responsabilidad es personal: “Deberá hacerse cargo”. Aun así, no cerró la puerta a un posible tratamiento del tema en el recinto y señaló que será el cuerpo legislativo el que defina los pasos a seguir.
Pero quien no se guardó nada fue el intendente Marcos Calvente, que dejó clara su postura en plena actividad oficial en el Espacio Le Parc. “Si fuese mi funcionario, le pido la renuncia. Se tiene que dar la investigación, yo lamento la situación, es un hecho grave. Un concejal debe representar al pueblo”, dijo sin medias tintas. Más aún, reconoció que ya había conversado con Cancela para marcarle su visión sobre el tema: “Él fue votado por los vecinos y para no vulnerar esa confianza, debe ir a reflexionar”.
Las declaraciones de Calvente, más que una opinión, suenan a una invitación directa a dar un paso al costado. Y el momento no puede ser más delicado. En los pasillos del Concejo, la lectura es que el intendente no solo está enviando un mensaje sobre la ética pública, sino también reafirmando su autoridad interna, en un contexto de fuertes tensiones políticas.
Es que la interna radical viene caliente desde hace meses. La reciente disputa por la presidencia del HCD dejó heridas abiertas. En esa oportunidad, Burgoa se abstuvo de votar, bloqueando el intento de Calvente de poner a Juana Allende al frente del Concejo y dejando en su lugar a Verónica Cancela, quien logró la reelección con once votos afirmativos y una abstención: la del propio Burgoa. Esa jugada fue leída por muchos como una traición al sector del intendente y como un gesto de acercamiento al exjefe comunal Marcelino Iglesias, con quien Cancela mantiene una histórica cercanía.
Ahora, la situación judicial del concejal reaviva la interna. Más allá de las interpretaciones políticas, lo cierto es que tanto la Ley Orgánica de Municipalidades como la Constitución de Mendoza contemplan la posibilidad de destitución de un edil por desorden de conducta, actos de indignidad o mala conducta. El artículo 66 de la Ley 1079 y el 203 de la Constitución provincial son claros: con el voto de los dos tercios del cuerpo legislativo, un concejal puede ser removido de su banca.
Con ese marco legal y con el escenario político tan cargado, la continuidad de Burgoa pende de un hilo. La presión crece. Desde distintos bloques comienzan a alzar la voz y a marcar que la representación pública exige ciertos estándares mínimos de conducta. Y en medio del ruido, lo que queda expuesto es una institucionalidad frágil, atravesada por intereses, internas y una sociedad que cada vez exige más transparencia a sus representantes.
La pelota está en la cancha del Concejo. La decisión será política, pero también marcará un precedente. Porque detrás del caso Burgoa, lo que está en juego es algo mucho más profundo: la credibilidad de la política local.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
La suba, en esta oportunidad, solamente alcanza a un selecto grupo de agentes públicos.
Fue clave el accionar de los efectivos abocados al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), quienes detectaron las maniobras de las mujeres. Fueron detenidas en calles Necochea y España, en Ciudad.
El partido ‘amarillo’ no podrá integrarse a la alianza “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza” en los comicios nacionales.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.