
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una serie de medidas para modificar el sistema migratorio argentino, que incluyen mayores requisitos para la residencia y la ciudadanía, así como el cobro obligatorio por servicios de salud y educación a extranjeros, en busca de “ordenar” el acceso a recursos públicos y garantizar la reciprocidad.
Nacionales14/05/2025 Expreso MendozaLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sorprendió esta semana al anunciar una serie de cambios profundos en la política migratoria argentina. En diálogo con Radio Rivadavia, Bullrich sostuvo que el sistema actual está desbordado y que “las deportaciones se hicieron imposibles”, un problema que según ella requiere una respuesta urgente y contundente.
Con firmeza, la ministra planteó que hay extranjeros que llegan al país, utilizan servicios de salud para someterse a operaciones médicas y luego se van, sin aportar nada al sistema. “Los servicios que pagan los argentinos no pueden ser utilizados por cualquiera que no tributa en la Argentina, eso es injusto”, afirmó. Esta idea de “justicia” y “reciprocidad” fue el eje central de sus declaraciones, en las que defendió que los extranjeros deban pagar por acceder a servicios públicos como la salud y la educación, tal como ocurre en otros países.
El Gobierno ya adelantó que llevará adelante un endurecimiento en los requisitos para que los inmigrantes puedan acceder a la residencia permanente y a la ciudadanía argentina. Además, se impondrá el pago por el uso de servicios públicos esenciales para quienes no sean contribuyentes formales. Manuel Adorni, vocero presidencial, agregó que “cualquier inmigrante con condena será expulsado” y que aquellos que intenten ingresar falsificando datos también serán deportados. Este mensaje apunta a cerrar las puertas a quienes violen las normas, en un intento claro de ordenar un sistema que el oficialismo considera descontrolado.
Otra novedad es que los residentes temporarios, transitorios e incluso los irregulares tendrán que contar con un seguro médico obligatorio y abonar por los servicios de salud que utilicen. Para el Gobierno, esta medida es clave para proteger un sistema sanitario que, según explican, está pensado para quienes contribuyen con sus impuestos y aportes.
La propuesta no pasó desapercibida y ya generó reacciones encontradas. Mientras algunos sectores aplauden la necesidad de controlar mejor la migración y proteger los recursos públicos, otros advierten que estas medidas pueden profundizar la exclusión y vulnerar derechos básicos de quienes viven en Argentina, incluso si aún no tienen su situación regularizada. Organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos alertan sobre el riesgo de dejar sin acceso a servicios esenciales a personas en situación de vulnerabilidad.
Este anuncio se inscribe en un contexto global donde muchos países adoptan políticas migratorias más estrictas, pero la reforma que plantea el Gobierno argentino abre un debate clave sobre el equilibrio entre control, justicia social y derechos humanos. Ahora, el oficialismo buscará en el Congreso el apoyo para formalizar estas modificaciones y dar un marco legal que, aseguran, es imprescindible para ordenar un sistema migratorio que, a su juicio, hoy está fuera de control.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.