La era del hielo salarial: las empresas no aumentan, no contratan y no despiden

    Gastón Kovalenko, de Perfil Humano, revela que más del 60% de las pymes no tiene planificado cuánto subirá los salarios en 2025. La mayoría ajusta por debajo de la inflación y no prevé ni contrataciones ni despidos.

    Trabajo y Economía15/05/2025 Expreso Mendoza
    image (46)

    “Estamos atravesando un momento de máxima cautela. Las empresas no quieren prometer aumentos que no podrán cumplir, ni comprometer nuevas contrataciones que después no podrán sostener”, afirma Gastón Kovalenko, director de la consultora Perfil Humano, en diálogo con Expreso Mendoza, al analizar los resultados de la Encuesta Salarial del 1er Semestre 2025.

    El dato más fuerte que destaca es que el 61% de las pymes aún no tiene definido cuánto aumentará los sueldos durante 2025. “Están esperando mes a mes para tomar decisiones. Esto no es una estrategia, es supervivencia”, señala. En contraste, el 60% de las grandes empresas ya tienen alguna planificación, y la mayoría proyecta incrementos de entre el 31% y el 35% anual.

    WhatsApp Image 2025-05-15 at 16.47.23

    El panorama es aún más desafiante si se observa el primer trimestre del año: el 80% de las empresas, tanto grandes como pymes, ajustaron los sueldos por debajo de la inflación, que fue del 8,6% en ese período. “Esto significa que la mayoría de los trabajadores fuera de convenio perdió poder adquisitivo”, advierte Kovalenko.

    En 2024, la tendencia fue similar: solo el 47% de las grandes empresas lograron otorgar aumentos por encima de la inflación anual (117,8%). En el caso de las pymes, apenas el 32% lo consiguió. “El año pasado ya se sintió el desgaste y este año las empresas están muy limitadas para seguir acompañando”, agrega.

    WhatsApp Image 2025-05-15 at 16.47.23 (2)

    Otro dato relevante de la encuesta es que el 60% de las empresas consultadas no tiene previsto incorporar nuevos puestos fuera de convenio. Sin embargo, también es baja la intención de achicar: el 80% no planea desvincular personal. “Esto habla de una meseta: no hay expansión, pero tampoco hay despidos masivos. La prioridad es sostener lo que ya tienen”, analiza Lorena Henriquez.

    WhatsApp Image 2025-05-15 at 16.47.25

    Respecto a la rotación de personal, se observa que el 30% de las empresas registra una rotación baja, de entre el 1% y 5% anual. Pero entre un 30% y 40% presenta niveles de recambio cercanos al 10-15%. “La rotación es un indicador clave. Muestra si los empleados se quedan o se van, y qué tanto se esfuerza una empresa por retenerlos. En este contexto, cada renuncia pesa más que nunca”, concluye.

    Te puede interesar
    Empresas Felices

    Las 70 mejores empresas para trabajar en Argentina en 2025: bienestar y liderazgo como pilares fundamentales

    Arturo Muñoz
    Trabajo y Economía14/03/2025

    En su vigésimo tercera edición, el ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina, elaborado por Great Place to Work (GPTW), ha destacado a 70 organizaciones que sobresalen por su excelencia en clima laboral y liderazgo. Este año, más de 110.000 empleados de 340 empresas participaron en la evaluación, que midió aspectos clave como credibilidad, respeto, imparcialidad y sentido de pertenencia.

    Lo más visto
    Screenshot_20250513-103034-617

    Godoy Cruz busca hacer historia ante Gremio en un duelo clave por la Sudamericana

    Expreso Mendoza
    Deportes13/05/2025

    Godoy Cruz se juega una final anticipada en Brasil ante Gremio por la Copa Sudamericana El equipo mendocino visita esta noche al Tricolor en Porto Alegre en un duelo clave por la cima del Grupo D. Si gana, se asegura el primer puesto y el pase directo a octavos. Gremio, obligado a sumar, se juega gran parte de su futuro en el torneo.