El viento Zonda dejó destrucción, caos vial e incendios en varios puntos de Mendoza

Una jornada marcada por ráfagas intensas sacudió a gran parte de la provincia, provocando más de un centenar de incidentes. Tupungato fue el departamento más afectado, aunque también hubo daños en San Rafael, Tunuyán, Las Heras y Lavalle, donde se registró un choque múltiple por la escasa visibilidad.

Provinciales18/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250518-111958-746

El viento Zonda volvió a golpear con fuerza a Mendoza este sábado, dejando una larga secuela de incidentes en buena parte del territorio provincial. Desde la mañana y hasta entrada la noche, las ráfagas cálidas y secas –típicas de este fenómeno climático de la región– provocaron caídas de árboles, postes, voladuras de techos, incendios, cortes de electricidad y hasta un grave accidente vial en medio de una nube de polvo.

Según datos oficiales aportados por el Ministerio de Seguridad y la Dirección Provincial de Defensa Civil, se contabilizaron al menos 121 incidentes distribuidos en diez departamentos. La situación más crítica se vivió en Tupungato, donde el Zonda derribó unos 60 árboles, volteó postes de luz, causó daños en estructuras y provocó un accidente de tránsito. La magnitud del temporal llevó a que se suspendieran las clases en ese departamento.

Pero los efectos del viento no se limitaron al Valle de Uco. En San Rafael también se registraron numerosos árboles caídos y complicaciones con el tendido eléctrico. En Tunuyán, otro de los puntos fuertemente afectados, el viento se ensañó con estructuras livianas y provocó cortes de energía. Las Heras, por su parte, sufrió voladuras de techos, caída de cables y un caso de incendio en una vivienda.

Uno de los episodios más alarmantes se dio en Lavalle, donde la tierra levantada por el viento redujo drásticamente la visibilidad en la Ruta 24, generando un choque múltiple que involucró a seis vehículos y un colectivo. Cuatro personas resultaron heridas. Testigos describieron la escena como caótica: “No se veía nada, fue cuestión de segundos”, dijo un automovilista que logró frenar a tiempo.

También se desató un incendio en el basural de Las Vegas, en Potrerillos, donde las llamas se propagaron rápidamente alimentadas por el viento. Los bomberos trabajaron intensamente para evitar que el fuego se expandiera hacia zonas habitadas.

La provincia permanece en estado de alerta y se espera que las ráfagas disminuyan con el correr de las horas. Aun así, las autoridades piden a la población mantenerse atenta a las recomendaciones oficiales y evitar actividades al aire libre mientras persista el riesgo. En paralelo, se avanza con la evaluación de daños y se refuerzan tareas preventivas en zonas vulnerables.

El Zonda, viejo conocido de los mendocinos, volvió a recordar de qué es capaz cuando llega con toda su intensidad. Y aunque se lo espera cada año, su impacto nunca deja de sorprender.

Te puede interesar
Screenshot_20251027-093209-492

Dramático rescate de un andinista en Uspallata: fue trasladado en helicóptero al Hospital Central

Redacción
Provinciales27/10/2025

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.