Argentina se toma un respiro: llega un fin de semana extra largo que mueve escapadas y consumo

La combinación de feriado trasladado y día no laborable con fines turísticos hará que el viernes 21 al lunes 24 de noviembre sea un mini-puente de 4 días. Mendoza ya se prepara para recibir turistas y dinamizar la actividad.

Nacionales17/11/2025 Redacción

El calendario oficial argentino confirma que noviembre de 2025 incluye un fin de semana extralargo: viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 serán días de descanso para quienes planeen escapadas.

El origen está en el feriado por el Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20 de noviembre) que fue trasladado al lunes 24 y la declaratoria de un día no laborable con fines turísticos. 

En Mendoza, el sector turístico ya toma nota: bodegas, alojamientos, agencias de viaje y prestadores de turismo aventura preparan promociones, reservas y actividades especiales para aprovechar el flujo extra.

Los hoteles de la zona de valle de Uco, montaña y Guarda ya registraban incremento de consultas. Se espera también un efecto positivo en la gastronomía, comercio y servicios locales.

Sin embargo, también aparece el desafío logístico: rutas, estacionamientos, reservas completas, seguridad, y los prestadores advierten que hay que organizarse para no saturar la oferta y perder calidad de servicio.

Para el trabajador mendocino es una oportunidad de descanso real, pero también de gasto: los impuestos de consumo, alojamiento y transporte se activan, lo que puede dinamizar la economía local.

Al mismo tiempo, es una prueba de estrés para la provincia en materia de transporte: terminales, aeropuertos, colectivos y automóviles particulares se moverán con mayor intensidad.

En definitiva, un respiro extra-largo que Argentina y Mendoza reciben con optimismo: una pausa, sí, pero también una oportunidad.

Te puede interesar
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.

Lo más visto