
Clima en Mendoza: hoy calor fuerte, mañana repite y el domingo baja de golpe
Se viene una trilogía bien mendocina: viernes pesado y caluroso, sábado parecido y domingo con descenso marcado. Ideal para planificar aire libre con plan B.
Una mujer de 37 años fue baleada en el rostro en la Ciudad de Mendoza en un presunto intento de femicidio. El principal acusado es su pareja, quien la llevó al hospital y luego huyó. Fue detenido horas más tarde en Guaymallén. La víctima permanece fuera de peligro, pero el caso vuelve a poner en evidencia la escalada de violencia de género en la provincia.
Provinciales21/05/2025 Expreso MendozaUna vez más, la violencia de género irrumpe con brutalidad en la provincia de Mendoza. Esta vez, una mujer de 37 años resultó gravemente herida tras recibir un disparo en el rostro, en lo que se investiga como un nuevo intento de femicidio. El agresor, que sería su pareja, fue detenido tras abandonar a la víctima en el hospital y darse a la fuga.
Todo ocurrió el martes por la tarde. La mujer ingresó al Hospital Lagomaggiore con una herida de arma de fuego en el pómulo derecho. Según el parte médico, el proyectil tenía orificio de entrada pero no de salida, por lo que fue necesaria una intervención quirúrgica inmediata. Pese a la gravedad del hecho, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.
Lo que más estremeció a los médicos y testigos fue que quien la trasladó al hospital fue, según las primeras declaraciones, el mismo hombre que habría apretado el gatillo. Luego de dejarla en la guardia, escapó en un Peugeot 208 gris. Sin embargo, tras una intensa búsqueda, fue localizado y detenido horas más tarde en la zona de Guaymallén.
Una testigo clave del hecho señaló a la pareja de la víctima como el autor del disparo. Esa declaración fue fundamental para dar con su paradero y proceder a su detención. El hombre permanece bajo custodia mientras la Justicia avanza con la investigación.
Este nuevo caso vuelve a encender las alarmas en una provincia que ya arrastra cifras alarmantes en lo que va del año. En apenas tres meses, Mendoza ha registrado cinco femicidios, igualando el total de todo 2024. La reiteración y crudeza de estos episodios ponen de relieve una situación que no da tregua y que sigue dejando marcas profundas en la sociedad mendocina.
Mientras tanto, organizaciones feministas y sociales insisten en la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención, protección y contención para mujeres en situación de violencia. La línea 144, gratuita y disponible las 24 horas, sigue siendo una herramienta fundamental para buscar ayuda. Pero está claro que no alcanza. El Estado, la Justicia y la sociedad en su conjunto tienen aún una deuda pendiente con miles de mujeres que siguen viviendo con miedo.
El silencio nunca es la salida. Actuar a tiempo puede salvar vidas.
Se viene una trilogía bien mendocina: viernes pesado y caluroso, sábado parecido y domingo con descenso marcado. Ideal para planificar aire libre con plan B.
A tres semanas de las legislativas, encuestas provinciales ponen a Luis Petri por encima del PJ. La Junta Electoral aclaró que solo organiza debates para cargos ejecutivos y algunos municipios avanzan por cuenta propia.
El pronóstico marca cielo parcialmente nublado, humedad alta y baja probabilidad de lluvias aisladas en la madrugada. El resto del día se perfila estable y templado, ideal para actividades al aire libre.
Este miércoles, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, junto a su par de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, llevan a la Legislatura el Presupuesto 2026 y los proyectos de Avalúo e Impositiva. Se esperan definiciones sobre inversión en infraestructura y la presión tributaria provincial.
El Concejo Deliberante prorrogó el programa que busca mejorar la circulación peatonal: el municipio ofrece mano de obra gratuita para arreglos y condona multas a frentistas que regularicen. Así sigue el plan.
Un enorme socavón entre Rawson y Juan José Paso colapsó un tramo del Acceso Sur y generó caos de tránsito. La municipalidad informó que las cuadrillas trabajan de forma continua y que los desvíos seguirán hasta el viernes.
Mientras siete provincias están bajo alerta por tormentas, Mendoza sigue bajo aviso de Zonda. La combinación de inestabilidad y ráfagas obliga a la precaución.
El Índice de la Red Edificar reveló que los costos de construcción en Mendoza crecieron fuertemente en los últimos meses. Materiales, transporte y mano de obra encarecen proyectos y ralentizan emprendimientos inmobiliarios.
El gobernador Alfredo Cornejo presentó la licitación para un tren de cercanías que uniría San Martín, Maipú y Gutiérrez, con un diseño que busca acercar nuestra provincia a ciudades modernas del mundo.
Tras el siniestro que se llevó la vida de dos hermanitas, la fiscalía liberó al conductor sin imputarlo por ahora. La investigación sigue y la comunidad reclama obras, controles y acompañamiento psicológico.
Mendoza va a comicios concurrentes con la elección nacional: dos urnas, Boleta Única de Papel y foco en bancas provinciales y nacionales. Qué se define, cómo es la papeleta y dónde sacarte dudas.
Tras días de cierre por nieve y viento, el corredor internacional volvió a habilitarse para todo tipo de vehículos. Piden circular con precaución y seguir partes oficiales.
Encabezada por Luis Petri, la lista de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza busca consolidar su peso en el Congreso. Entre sus nombres figuran dirigentes con experiencia legislativa y nuevos perfiles que intentan marcar agenda en la política provincial.
El mercado arranca con el blue en $1.440 y los financieros firmes. La Comunicación “A” 8336 reinstaló la restricción de 90 días entre oficial y MEP/CCL y recalienta la rueda. Qué mirar si tenés gastos afuera, cobertura o inversiones en pesos.
El Presidente confirmó que las conversaciones con Washington incluyen un esquema en tres tramos: compra de deuda en el secundario, un componente de asistencia financiera y mecanismos de profit-sharing. La apuesta oficial: anclar expectativas y oxigenar reservas.
La depreciación del peso se acelera aun con la promesa de apoyo de EE.UU. y controles más estrictos sobre el dólar. Economistas advierten por la mezcla de incertidumbre política y sequía de divisas.
A 57 años de la masacre de Tlatelolco, organizaciones marchan desde la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo. Habrá afectaciones en Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo.