Miqueas Burgoa paga la multa por conducir ebrio y se aferra a su banca pese a la presión política

El concejal radical de Guaymallén fue detenido en General Alvear con más del doble de alcohol permitido en sangre. Aunque abonó una multa millonaria y pidió disculpas, se niega a renunciar y el Concejo Deliberante aún no define su futuro.

Provinciales21/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250514-223304-275

El escándalo que envuelve al concejal de Guaymallén, Miqueas Burgoa, sigue dando que hablar. Después de haber sido sorprendido conduciendo ebrio en General Alvear el pasado 10 de mayo, el edil radical decidió esta semana dar la cara —al menos en parte—: viajó hasta el sur provincial, pagó una abultada multa de $1.800.000 y recuperó el auto con el que protagonizó el incidente. Sin embargo, lo que más ruido genera no es el acto en sí, sino su negativa rotunda a dejar el cargo, a pesar de la presión política y el repudio social que lo rodea.

Ese viernes por la noche, tras asistir a un encuentro partidario de la UCR, Burgoa fue detenido en Bowen con 1,20 gramos de alcohol por litro de sangre, más del doble de lo permitido. No sólo eso: el concejal no tenía consigo la licencia de conducir —ni física ni digital, ya que su celular estaba sin batería—, y según consta en el acta policial, habría intentado usar su cargo para zafar del procedimiento, mencionando que era “amigo del intendente” local. Alejandro Molero, jefe comunal de Alvear, fue categórico al desmentir cualquier tipo de vínculo con Burgoa.

La situación generó un cimbronazo político. Desde el oficialismo provincial, incluido el gobernador Alfredo Cornejo, y también desde la conducción municipal de Guaymallén, encabezada por Marcos Calvente, hubo pedidos más o menos explícitos para que el edil diera un paso al costado. Sin embargo, Burgoa se aferra a su banca. Su abogado, Roberto Alonso, insistió en que no hay motivos legales para que su defendido renuncie, aseguró que “ya cumplió” con la ley y descalificó el tratamiento mediático del caso al decir que “se hizo un circo” de la situación.

Mientras tanto, en el Concejo Deliberante de Guaymallén reina la incomodidad. Aunque en los pasillos nadie defiende lo que hizo Burgoa, la creación de una comisión investigadora para analizar su destitución sigue demorada. Las diferencias internas y la falta de voluntad política de algunos sectores han frenado cualquier avance concreto.

El concejal, por su parte, evitó hacer declaraciones directas a la prensa, aunque expresó un escueto pedido de disculpas “a los ciudadanos de Alvear por todo este inconveniente”. El gesto, claramente insuficiente para una buena parte de la ciudadanía, no logró apaciguar los cuestionamientos que siguen creciendo.

El futuro de Burgoa como concejal pende de un hilo, pero ese hilo parece más resistente de lo que muchos imaginaban. Por ahora, sigue en funciones, amparado en los vericuetos de la política y en una estructura que, al menos hasta ahora, parece más dispuesta a proteger que a sancionar. En una provincia donde la ética pública ha estado tantas veces en entredicho, este nuevo capítulo reaviva el debate sobre los límites del poder y la rendición de cuentas.

Te puede interesar
Screenshot_20251027-093209-492

Dramático rescate de un andinista en Uspallata: fue trasladado en helicóptero al Hospital Central

Redacción
Provinciales27/10/2025

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.