
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Pacientes que se encontraban en terapia intensiva murieron tras recibir dosis de fentanilo infectadas con bacterias resistentes. La droga, producida por un laboratorio nacional, fue retirada del mercado, y la justicia investiga posibles negligencias o un sabotaje interno.
Nacionales26/05/2025 Expreso MendozaLa noticia cayó como un baldazo de agua helada en medio del otoño argentino. Treinta y tres personas murieron en distintos hospitales de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras recibir fentanilo contaminado, una droga potente utilizada habitualmente en terapias intensivas y procedimientos quirúrgicos. El escándalo, que ya tiene ribetes de drama sanitario y judicial, fue destapado a mediados de abril por el Hospital Italiano de La Plata y hoy mantiene en vilo al sistema de salud y a las autoridades nacionales.
Todo comenzó con una serie de muertes inexplicables. Pacientes que estaban intubados, bajo sedación o en unidades de cuidados intensivos empezaron a fallecer por causas que inicialmente parecían propias de su cuadro clínico. Sin embargo, los médicos comenzaron a notar un patrón alarmante. Cuando las muestras fueron enviadas al Instituto Malbrán, el hallazgo fue lapidario: el fentanilo utilizado estaba contaminado con dos bacterias altamente peligrosas, Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, esta última famosa por su resistencia a los tratamientos antibióticos convencionales.
El foco de la infección fue rápidamente rastreado hasta las ampollas elaboradas por el laboratorio HLB Pharma Group, en conjunto con Laboratorios Ramallo S.A. La ANMAT reaccionó con celeridad: ordenó el retiro inmediato del medicamento de todos los centros sanitarios y suspendió la actividad de ambas firmas. Pero el daño ya estaba hecho. Al Hospital Italiano de La Plata, que contabilizó 15 víctimas fatales, se sumaron el Hospital Clemente Álvarez, el Hospital Cullen, el Hospital Italiano y el Sanatorio Parque de Rosario, además del Sanatorio Dupuytren en la Ciudad de Buenos Aires.
La justicia también puso en marcha su maquinaria. El juez federal Ernesto Kreplak encabezó allanamientos en las sedes de los laboratorios implicados y en la droguería Nueva Era, responsable de la distribución. Allí se incautaron ampollas, documentos y materiales que podrían resultar clave. En paralelo, desde HLB Pharma denunciaron un presunto sabotaje. Alegan que alguien ingresó a la oficina de Garantía de Calidad y destruyó documentación crucial, lo que sugiere la posibilidad de un intento deliberado de ocultar la cadena de errores —o delitos— detrás de la catástrofe.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud lanzó una alerta sanitaria nacional e instruyó a todos los hospitales públicos y privados del país a revisar los medicamentos en stock. Las unidades de fentanilo que aún pudieran estar en circulación deben ser aisladas y analizadas. La preocupación crece porque no se trata de un caso aislado. En lo que va del año, la ANMAT ya había ordenado el retiro de otros productos de HLB, entre ellos ampollas de morfina, diclofenac y hasta agua destilada, todos contaminados con las mismas bacterias.
El caso ha abierto un debate profundo sobre los controles de calidad en la industria farmacéutica argentina. ¿Cómo un medicamento inyectable, destinado a los pacientes más vulnerables, atravesó todos los filtros sin que nadie notara la contaminación? ¿Cuántas vidas podrían haberse salvado si las alertas hubieran sonado antes? Y quizás lo más inquietante: ¿estamos ante un caso de negligencia extrema o frente a un acto criminal cuidadosamente ejecutado?
Las respuestas, por ahora, las buscan la justicia, los organismos de control y un sistema de salud sacudido por la tragedia. Lo cierto es que treinta y tres familias lloran hoy a sus seres queridos y un país entero exige que nunca más una ampolla contaminada cruce la puerta de un hospital.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.