Tragedia en Chilecito por un locro popular que intoxicó a más de 65 personas

Lo que debía ser una jornada de fiesta y unión por el 25 de Mayo terminó en una emergencia sanitaria en Chilecito, La Rioja. Más de 65 personas, entre ellas niños, resultaron intoxicadas tras consumir un locro popular organizado por el municipio. El hospital local colapsó y se reavivaron las denuncias por el precario estado del sistema de salud.

Provinciales26/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250526-164939-425

El festejo por el 25 de Mayo en la ciudad riojana de Chilecito terminó de la peor manera: una intoxicación masiva tras un locro popular dejó a más de 65 personas afectadas, entre ellas adultos y niños. La jornada, que había comenzado con música, baile y espíritu patrio en la Plaza Caudillos Federales, culminó con decenas de vecinos buscando atención médica en el hospital local.

El plato típico que debía ser símbolo de unión terminó siendo el desencadenante de una emergencia sanitaria. Horas después del evento, el Hospital Eleazar Herrera Motta se vio completamente desbordado. “El hospital se vio colapsado por la cantidad de personas que llegaron con síntomas similares, y todos habían estado en el evento”, señalaron desde el área de prensa del municipio.

Los afectados comenzaron a presentar vómitos, diarrea, fiebre y malestar general, síntomas compatibles con una intoxicación alimentaria. El cuadro se agravó por el ya delicado estado del sistema de salud local. Trabajadores del hospital venían denunciando desde hace semanas graves irregularidades: falta de médicos, escasez de insumos, problemas con el servicio de ambulancias y un esquema de guardias médicas totalmente saturado. Incluso, a principios de mayo, el personal había tomado las instalaciones en reclamo de cambios urgentes en la gestión del nosocomio.

La situación fue tan crítica que el Ministerio de Salud de La Rioja envió de urgencia al secretario del área, Gonzalo Calvo, junto a su equipo, para tomar el control y comenzar un proceso de reorganización del hospital. Se anunció un nuevo organigrama, se prometieron refuerzos de recursos humanos y una revisión profunda del funcionamiento general del centro de salud.

La intoxicación en Chilecito se suma a otros casos recientes ocurridos en distintos puntos del país, lo que vuelve a poner en agenda la necesidad de controles más estrictos en la preparación y distribución de alimentos en eventos masivos.

Mientras las autoridades avanzan con las pericias para determinar qué causó exactamente la intoxicación —si fue por mal manejo, contaminación cruzada o conservación deficiente de los alimentos—, los vecinos afectados intentan recuperarse y reponerse del susto. Lo que debía ser una fiesta patria terminó en un episodio que expuso, una vez más, las debilidades estructurales del sistema de salud y la fragilidad de ciertas celebraciones cuando no se toman los recaudos necesarios.

Te puede interesar
Screenshot_20251027-093209-492

Dramático rescate de un andinista en Uspallata: fue trasladado en helicóptero al Hospital Central

Redacción
Provinciales27/10/2025

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.