El escándalo del concejal Burgoa se encamina a su archivo definitivo

    El Concejo Deliberante de Guaymallén está a punto de rechazar el pedido de remoción contra el edil Miqueas Burgoa, detenido por conducir alcoholizado, en medio de una fuerte disputa política interna que divide al oficialismo.

    Provinciales29/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250514-223304-275

    El escándalo que protagoniza el concejal Miqueas Burgoa, detenido a principios de este mes en General Alvear por conducir alcoholizado, está a punto de quedar archivado en el Concejo Deliberante de Guaymallén. Lo que parecía un proceso firme hacia la remoción del edil podría desvanecerse en las próximas horas, cuando el oficialismo decida, en la sesión de este jueves, rechazar definitivamente el pedido que impulsó el concejal justicialista José Pozzoli.

    La clave de esta definición llegó tras la reunión de la Comisión de Interpretación Normativa, que sesionó el martes y emitió un dictamen declarando “improcedente” el proyecto que buscaba apartar a Burgoa. Este paso implica que para cerrar el expediente sólo se necesita una mayoría simple, un escenario que favorece claramente al bloque oficialista.

    Pero detrás de este aparente trámite administrativo, se esconden viejas tensiones y disputas políticas que cruzan al Concejo. En el informe de la comisión quedó a la vista una profunda fractura entre los que responden al intendente Marcos Calvente y quienes aún se alinean con el ex jefe comunal Marcelino Iglesias, figura en torno a la cual se ubica políticamente a Burgoa.

    Esta división interna es fundamental para entender el rumbo que tomó la causa, que en un principio parecía avanzar sin tropiezos, pero que ahora podría quedar guardada en un cajón. Más allá de la conducta del edil, el caso desnuda las luchas de poder y las complicadas negociaciones políticas que se libran dentro del oficialismo local.

    Para muchos en el ambiente político, este episodio no sólo refleja la responsabilidad individual de Burgoa, sino también cómo las estrategias y acuerdos internos pueden terminar protegiendo a figuras cuestionadas. La sesión de este jueves será clave para confirmar si efectivamente se archiva el caso o si, por el contrario, se reabre el debate con la fuerza que algunos esperan.

    Mientras tanto, el caso sigue generando polémica y pone sobre la mesa el debate sobre la transparencia y la ética en la política local, cuestionamientos que seguramente continuarán aun después de que se cierre este capítulo.

     

    Te puede interesar
    Lo más visto