
Intensificaron los controles viales en Mendoza: entre sábado y domingo realizaron más de 880 multas
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
En un Congreso cargado de expectativas, el PJ de Mendoza intenta dejar atrás años de derrotas y fracturas internas. Con la presencia de intendentes y una nueva conducción consensuada, el partido se debate entre la unidad real y la persistencia de las disputas que lo debilitan.
Provinciales31/05/2025 Expreso MendozaEl peronismo mendocino se juega este sábado una carta clave con la celebración de su Congreso Provincial en la sede del gremio UPCN, en Ciudad. En un contexto de tensiones internas, desgaste electoral y pérdida de protagonismo, el PJ busca redefinir su rumbo y volver a posicionarse como una alternativa real de poder en la provincia.
Desde temprano, los principales referentes del partido —incluidos los 12 intendentes justicialistas— dicen presente en una convocatoria que se traslada a último momento desde San Rafael a la capital provincial. El cambio de sede se interpreta como un gesto de acercamiento del sector que lidera Emir Félix hacia el espacio referenciado en Anabel Fernández Sagasti. Sin embargo, la senadora nacional no asiste: se encuentra en México como veedora internacional en las elecciones judiciales que se celebran allí. Su ausencia, aunque justificada, resulta elocuente en medio de las roscas internas que definen el futuro inmediato del partido.
Uno de los debates más delicados gira en torno a la posible modificación del artículo 33, inciso F, de la carta orgánica, que establece el mecanismo con el que el PJ selecciona a sus candidatos. También se discute la chance de otorgar a la Mesa Ejecutiva la facultad de negociar alianzas transitorias con otras fuerzas, lo que abre la puerta a nuevas estrategias electorales de cara a 2027. Pero más allá de la agenda formal, el trasfondo del Congreso es claro: se trata de una pulseada por el control partidario y una oportunidad para encaminar una unidad que hasta ahora parece más discursiva que real.
En la jornada, el partido oficializa una lista de unidad encabezada por Emir Félix, acompañado por Flor Destéfanis y Paloma Scalco en las vicepresidencias. La nueva conducción busca ser una síntesis de los distintos sectores internos, aunque no todos se sienten representados. Desde la CGT y el Movimiento Evita critican la falta de participación en la conformación del nuevo esquema y denuncian una construcción cerrada entre pocos.
En simultáneo, se produce otro movimiento con peso simbólico: el regreso de Jorge Giménez al PJ, avalado por intendentes como Stevanato, Destéfanis y Ubieta. El exintendente de San Martín retoma protagonismo y su regreso se lee como una señal de apertura hacia figuras históricas, pero también como un intento de reforzar estructuras tradicionales ante un panorama incierto.
Mientras tanto, el sector de Fernández Sagasti no se queda quieto. Avanza en la reactivación del sello Unidad Popular – Mendoza, una herramienta que podría transformarse en plan B si el diálogo interno se rompe definitivamente. El mensaje es claro: si no hay lugar para todos, algunos se preparan para ir por fuera.
Sin definiciones rimbombantes, el Congreso funciona como un termómetro: mide hasta qué punto los gestos de unidad se traducen en una voluntad real de recomposición. Después de años de derrotas y retrocesos, el peronismo mendocino necesita reordenarse, consolidar liderazgos y proyectarse con una mirada provincial que le permita volver a ser competitivo.
Hoy, más que nunca, el PJ se enfrenta a una disyuntiva: reconstruirse como fuerza mayoritaria o seguir cediendo terreno al oficialismo radical. Las reformas orgánicas pueden ser importantes, pero lo que realmente está en juego es algo más profundo: la recuperación de un partido que, si quiere volver al poder, necesita más estrategia, menos personalismos y una verdadera vocación de unidad. La pelota está en su campo. Ahora tiene que jugar.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
La suba, en esta oportunidad, solamente alcanza a un selecto grupo de agentes públicos.
Fue clave el accionar de los efectivos abocados al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), quienes detectaron las maniobras de las mujeres. Fueron detenidas en calles Necochea y España, en Ciudad.
El partido ‘amarillo’ no podrá integrarse a la alianza “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza” en los comicios nacionales.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.