Una mujer borracha choca contra una casa en Maipú y marca un récord en el test de alcoholemia

Una conductora protagonizó un impactante accidente en el barrio El Rosedal de Maipú al estrellar su camioneta contra una vivienda. Al realizarle el test de alcoholemia, arrojó una cifra inédita: 4.00 gramos de alcohol por litro de sangre, uno de los registros más altos en la provincia.

Provinciales02/06/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250602-093732-574

Una escena tan insólita como alarmante se vivió en la noche del martes en el barrio El Rosedal, en el departamento de Maipú. Eran cerca de las 23:55 cuando una camioneta Toyota Hilux, conducida por una mujer, terminó incrustada contra el frente de una casa. Por milagro no hubo heridos, pero lo que vino después encendió todas las alarmas.

Al arribar al lugar, personal policial le realizó el test de alcoholemia a la conductora y se toparon con una cifra completamente fuera de lo habitual: 4.00 gramos de alcohol por litro de sangre. Para tener una idea, en Mendoza el límite permitido es de 0,5 g/l para conductores particulares y 0,2 para motociclistas. Esta mujer multiplicaba por ocho el máximo tolerado. Literalmente, rompió el alcoholímetro.

Las autoridades del Ministerio de Seguridad confirmaron que el resultado fue uno de los más altos registrados en los últimos tiempos en la provincia. Aunque no trascendió la identidad de la mujer, sí se supo que no sufrió lesiones graves, y que fue trasladada a una comisaría, donde quedó a disposición de la Justicia.

Este episodio no es un hecho aislado. En octubre del año pasado, también en Maipú, un hombre terminó chocando contra una palmera con 2.31 g/l en sangre. Más atrás, en junio de 2024, otro conductor superó los 4 gramos tras un accidente en Godoy Cruz. Casos que, más allá de lo curioso o impactante del número, reflejan una peligrosa tendencia que parece difícil de frenar.

Los datos preocupan. Según estadísticas viales, el alcohol al volante sigue siendo una de las principales causas de siniestros, muchos de ellos fatales. Las campañas de concientización no alcanzan y los controles, aunque intensificados en los últimos años, tampoco logran ponerle freno a una conducta que sigue arraigada en un sector de la sociedad.

Lo ocurrido en El Rosedal reabre el debate sobre la tolerancia cero y la necesidad de reforzar no sólo las penas, sino también el trabajo cultural que implica cambiar hábitos profundamente dañinos. Conducir bajo los efectos del alcohol no es un descuido menor: es poner en riesgo vidas. Y aunque esta vez no hubo que lamentar tragedias, bien pudo ser otra la historia.

Te puede interesar
Screenshot_20251027-093209-492

Dramático rescate de un andinista en Uspallata: fue trasladado en helicóptero al Hospital Central

Redacción
Provinciales27/10/2025

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.