
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
Este miércoles por la tarde, distintos sectores confluyen en una masiva movilización frente al Congreso para reclamar mejoras salariales, condiciones laborales dignas y políticas públicas que garanticen derechos básicos. La protesta reúne a profesionales del Hospital Garrahan, investigadores del Conicet, jubilados, el colectivo #NiUnaMenos y la CGT, en una expresión conjunta del malestar social.
Nacionales04/06/2025 Expreso MendozaEste miércoles por la tarde, una multitud se congregará frente al Congreso de la Nación en una movilización que reúne a sectores diversos pero unidos por el malestar común. Profesionales de la salud del Hospital Garrahan, investigadores del Conicet, jubilados y el colectivo feminista #NiUnaMenos saldrán a la calle para reclamar mejores condiciones laborales, actualizaciones salariales y políticas públicas que garanticen derechos básicos. La CGT también adhirió a la convocatoria, sumando peso sindical a una protesta que promete ser significativa.
Los médicos y residentes del Garrahan mantienen una huelga a pesar del reciente anuncio oficial de un incremento salarial, que elevaría sus ingresos de 797 mil a 1.300.000 pesos en julio. La medida, sin embargo, generó disconformidad por no incluir al personal de planta permanente del hospital. Para los profesionales, el aumento es insuficiente si no abarca a todo el equipo de salud. El reclamo se sostiene en la idea de que la salud pública funciona como un engranaje colectivo, y que segmentar las soluciones solo agrava el conflicto.
En paralelo, investigadores del Conicet denuncian una situación crítica en el sistema científico nacional. Advierten por el desfinanciamiento de los institutos, la parálisis de líneas de investigación y el deterioro de las condiciones laborales. Con una estructura sostenida en becarios y contratados, la continuidad de muchos proyectos está en riesgo. El reclamo apunta tanto a la falta de recursos como a una visión de Estado que, según sostienen, desvaloriza la ciencia y la producción de conocimiento.
A estos sectores se suma el de los jubilados, que vienen reclamando desde hace meses una actualización de sus haberes y del bono de 70 mil pesos, que permanece congelado desde hace más de un año. En un contexto de inflación persistente y suba constante del costo de vida, el reclamo apunta directamente a la supervivencia cotidiana. Las organizaciones que nuclean a los adultos mayores advierten que cada mes que pasa sin mejoras los deja más expuestos y más vulnerables.
Este año, el colectivo #NiUnaMenos decidió postergar su tradicional movilización del 3 de junio y plegarse a la marcha del día 4, en un gesto de apoyo y articulación con las demás luchas. Bajo la consigna “Unir las luchas es la tarea”, las integrantes del movimiento feminista plantean que la violencia de género no puede combatirse si no se garantizan derechos sociales mínimos, como salud, educación, trabajo y previsión social. A diez años de su primera aparición pública, el colectivo se muestra dispuesto a ampliar su agenda sin abandonar sus banderas históricas.
La CGT, por su parte, difundió un mensaje en redes sociales en el que convoca a sumarse bajo el lema: “Mujeres trabajadoras. A 10 años del ‘Ni una menos’, ni una jubilada menos. Contra la crueldad, el hambre y el saqueo”. La participación de la central obrera le otorga a la marcha un respaldo significativo desde el plano sindical y apunta a visibilizar la situación de las trabajadoras activas y pasivas.
La movilización de este 4 de junio no responde a una única consigna ni a un solo sector. Lo que se expresa en las calles es una acumulación de reclamos, postergaciones y demandas insatisfechas. En un contexto de ajuste y malestar social creciente, distintos actores eligen salir juntos a manifestarse. Más que una protesta puntual, la marcha parece reflejar una inquietud más profunda sobre el presente y el rumbo del país.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.