
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Javier Milei comenzó una extensa gira que lo llevará por Italia, España, Francia e Israel, con encuentros con líderes como Giorgia Meloni, el Papa León XIV, Emmanuel Macron y Benjamin Netanyahu. La agenda incluye acuerdos energéticos, gestos diplomáticos y definiciones políticas en un momento clave para la proyección internacional del Gobierno argentino.
Nacionales06/06/2025 Expreso MendozaEl presidente Javier Milei inició este jueves una extensa gira internacional que lo llevará por Europa y Medio Oriente, con una agenda cargada de encuentros políticos, diplomáticos y religiosos. El recorrido comenzó en Roma y continuará por Madrid, Niza, Jerusalén y Tel Aviv, antes de regresar nuevamente a la capital española. Lo acompañan su hermana y secretaria general Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el legislador electo Manuel Adorni.
En Roma, el primer compromiso oficial será con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Juntos firmarán un acuerdo entre la empresa energética argentina YPF y la italiana ENI, vinculado al desarrollo de la tercera fase del proyecto “Argentina LNG”, que abarca desde la producción de gas natural en Vaca Muerta hasta su exportación al exterior. Luego compartirán una cena privada. Se espera que en ese encuentro se aborde no solo la situación bilateral, sino también cuestiones geopolíticas más amplias. La afinidad entre ambos líderes ha sido destacada en más de una ocasión, en contraste con las tensiones diplomáticas que Milei mantiene con otras figuras europeas, como Pedro Sánchez en España.
El sábado será el turno de su primera audiencia con el Papa León XIV, en el Vaticano. Según lo previsto, el mandatario argentino ingresará a la Biblioteca Pontificia acompañado de su comitiva y también mantendrá un encuentro a solas con el Pontífice. Se tratará de una conversación de agenda abierta, en la que Milei buscará tender puentes y aprovechará para invitar oficialmente al Papa a visitar la Argentina. El gesto papal tiene un peso político evidente: es el primer presidente latinoamericano que accede a ese espacio reservado del Vaticano durante este pontificado.
Luego de la escala en el Vaticano, la comitiva argentina se trasladará a Madrid, donde Milei participará del Foro Económico de esa ciudad. Si bien no se prevé un encuentro formal con autoridades del gobierno español, el foro será la excusa para dar una señal económica en medio del conflicto diplomático con Pedro Sánchez. Desde allí, el mandatario se dirigirá a Niza, donde tiene pautada una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron. Será un breve encuentro bilateral en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos. Más allá del tema ambiental —que no figura entre las prioridades del gobierno argentino—, Milei agradecerá el respaldo que Francia dio en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
La parte final de la gira será en Israel. En Tel Aviv y Jerusalén, Milei será recibido por el primer ministro Benjamin Netanyahu y por el presidente Isaac Herzog. Está previsto que ratifique el apoyo argentino a Israel en el marco del conflicto con Hamas. También visitará lugares religiosos como el Muro de los Lamentos y el Santo Sepulcro, se reunirá con familiares de ciudadanos argentinos secuestrados en Gaza y pronunciará un discurso en la Knesset, el Parlamento israelí, donde recibirá un reconocimiento simbólico considerado como el “Premio Nobel Judío”.
Uno de los puntos centrales del paso por Jerusalén será la firma de un memorándum de entendimiento por la democracia y la libertad, que contrasta con el acuerdo que en su momento el gobierno argentino firmó con Irán durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en relación a la causa AMIA. Además, se anunciará la puesta en marcha de un vuelo directo entre Tel Aviv y Buenos Aires.
La gira se cierra con un regreso a Madrid. Será, hasta ahora, el viaje internacional más extenso de Javier Milei desde que asumió la presidencia. Aunque el recorrido tiene alto contenido simbólico, también incluye gestos diplomáticos y comerciales que buscarán fortalecer las relaciones con gobiernos alineados ideológicamente con el presidente argentino y reconfigurar la estrategia exterior del país en el nuevo escenario internacional.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.