Milei y Macron sellan una alianza clave en minería y energía nuclear

En un encuentro breve pero cargado de simbolismo y acuerdos estratégicos, Javier Milei y Emmanuel Macron consolidaron la relación bilateral con anuncios sobre cooperación en minerales críticos y energía nuclear. La reunión en Niza se dio en el marco de la intensa gira internacional del presidente argentino, que busca posicionar al país como socio clave en sectores estratégicos.

Nacionales09/06/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250609-120135-873

El presidente Javier Milei sumó este lunes un nuevo capítulo a su intensa gira internacional con una visita a la ciudad francesa de Niza, donde se reunió con su par Emmanuel Macron. Aunque el encuentro fue breve, no estuvo exento de gestos políticos ni de contenido estratégico. El abrazo que se dieron al verse fue más que un saludo diplomático: fue una señal clara de cercanía en un momento en que ambos mandatarios buscan reforzar alianzas en temas clave como minería, energía y cooperación tecnológica.

En el corazón de la reunión estuvo el anuncio de una futura alianza estratégica entre Argentina y Francia en el área de minerales críticos. La iniciativa será formalizada a través de un acuerdo entre los secretarios de Minería de ambos países y apunta a consolidar la cooperación en recursos esenciales como el litio y el cobalto, fundamentales para el desarrollo de baterías y tecnologías limpias. Francia, que ya tiene intereses concretos en proyectos mineros en el norte argentino, busca así afianzar su presencia en una región con enorme potencial en la transición energética global.

Pero no fue el único eje relevante. También se conversó sobre el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino, donde Francia se comprometió a acompañar como socio estratégico. La propuesta incluye el desarrollo de reactores modulares y eventuales acuerdos vinculados al uranio, en línea con la visión de Milei de impulsar fuentes de energía “limpias y seguras” para abastecer al país. En ese sentido, ambos gobiernos coincidieron en la importancia de una cooperación técnica fluida y sostenida.

Además, si bien no trascendieron muchos detalles, se supo que en la conversación se tocaron otros temas vinculados a defensa, inteligencia artificial y cooperación bilateral más allá del comercio. El interés francés en mantener una mirada pragmática frente al estilo poco ortodoxo de Milei quedó reflejado en la voluntad de seguir construyendo una relación que priorice intereses estratégicos por sobre las diferencias ideológicas.

Esta parada en la Costa Azul francesa forma parte de una agenda internacional que no da respiro. Tras su paso por Italia para la cumbre del G7 como invitado especial, Milei continuará su viaje rumbo a Israel y, más tarde, regresará a España antes de volver a Argentina el próximo fin de semana. En cada escala, busca reforzar alianzas, atraer inversiones y consolidar su perfil como un actor relevante en el tablero global.

Aunque el encuentro en Niza fue corto, el contenido político que dejó trasciende largamente su duración. Macron y Milei apostaron por una sintonía que, aunque nacida de contextos y estilos diferentes, parece alimentarse de un diagnóstico común: que en un mundo cada vez más volátil, las alianzas estratégicas no se construyen solo con discursos, sino con acuerdos concretos y gestos elocuentes.

Te puede interesar
Lo más visto