
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Tribunal Oral Federal 2 analiza imponer medidas más estrictas para la expresidenta tras la condena en la causa Vialidad, incluyendo restricciones a sus visitas, comunicación y movilidad, mientras define si acepta o rechaza su pedido de prisión domiciliaria.
Nacionales14/06/2025 Expreso MendozaA pocos días de que Cristina Fernández de Kirchner deba presentarse en Comodoro Py para cumplir con la condena que le fue impuesta en la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal 2 analiza la posibilidad de endurecer las condiciones de su detención. La expresidenta solicitó prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución, pero los jueces encargados del caso, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, están evaluando imponer restricciones más estrictas y no descartan rechazar la domiciliaria.
La decisión, que se espera para el próximo miércoles 18 de junio, genera gran expectativa y refleja la complejidad política y judicial que atraviesa Argentina. Aunque fuentes cercanas al tribunal consideran poco probable que se le niegue por completo la prisión domiciliaria, sí es casi un hecho que se apliquen medidas que limiten su movilidad y comunicación, como la prohibición del uso de redes sociales, un control estricto de las visitas autorizadas y la restricción de salir al balcón para dar discursos públicos. Estas condiciones buscan evitar que el lugar donde se encuentre detenida se transforme en un espacio de movilización política.
El pedido de Cristina Kirchner fue acompañado de un mensaje en redes sociales en el que enfatizó que su solicitud no busca un privilegio, sino que responde a razones de seguridad personal, recordando el atentado sufrido en 2022 y la custodia permanente que debe mantener por su rol institucional. Por su parte, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola mantienen una postura firme y han solicitado la detención inmediata de la exmandataria, argumentando que la condena por corrupción debe cumplirse sin atenuantes.
La causa Vialidad no es la única que enfrenta la vicepresidenta. Aún tiene pendientes otros juicios orales, como el caso Hotesur-Los Sauces, el proceso por el memorándum con Irán y el emblemático juicio por el caso Cuadernos, que está previsto para comenzar en noviembre. Esta acumulación de procesos intensifica la presión sobre Cristina Kirchner y el escenario político en general.
El contexto de esta situación genera distintas interpretaciones. Para muchos sectores del peronismo, la condena y las medidas judiciales representan una proscripción política y una persecución a la expresidenta. En cambio, para sus opositores y para los fiscales, es una oportunidad para avanzar en la lucha contra la corrupción en niveles superiores del poder. En este marco, el tribunal debe equilibrar consideraciones jurídicas, políticas y de seguridad para definir el futuro inmediato de la vicepresidenta.
La resolución que tome el Tribunal Oral Federal 2 marcará un hito en la historia judicial argentina y tendrá consecuencias importantes en la política nacional, en un momento de alta polarización y expectativa social.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.