Tribunal evalúa endurecer detención de Cristina Kirchner y limitar su prisión domiciliaria

    El Tribunal Oral Federal 2 analiza imponer medidas más estrictas para la expresidenta tras la condena en la causa Vialidad, incluyendo restricciones a sus visitas, comunicación y movilidad, mientras define si acepta o rechaza su pedido de prisión domiciliaria.

    Nacionales14/06/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250614-121136-461

    A pocos días de que Cristina Fernández de Kirchner deba presentarse en Comodoro Py para cumplir con la condena que le fue impuesta en la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal 2 analiza la posibilidad de endurecer las condiciones de su detención. La expresidenta solicitó prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución, pero los jueces encargados del caso, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, están evaluando imponer restricciones más estrictas y no descartan rechazar la domiciliaria.

    La decisión, que se espera para el próximo miércoles 18 de junio, genera gran expectativa y refleja la complejidad política y judicial que atraviesa Argentina. Aunque fuentes cercanas al tribunal consideran poco probable que se le niegue por completo la prisión domiciliaria, sí es casi un hecho que se apliquen medidas que limiten su movilidad y comunicación, como la prohibición del uso de redes sociales, un control estricto de las visitas autorizadas y la restricción de salir al balcón para dar discursos públicos. Estas condiciones buscan evitar que el lugar donde se encuentre detenida se transforme en un espacio de movilización política.

    El pedido de Cristina Kirchner fue acompañado de un mensaje en redes sociales en el que enfatizó que su solicitud no busca un privilegio, sino que responde a razones de seguridad personal, recordando el atentado sufrido en 2022 y la custodia permanente que debe mantener por su rol institucional. Por su parte, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola mantienen una postura firme y han solicitado la detención inmediata de la exmandataria, argumentando que la condena por corrupción debe cumplirse sin atenuantes.

    La causa Vialidad no es la única que enfrenta la vicepresidenta. Aún tiene pendientes otros juicios orales, como el caso Hotesur-Los Sauces, el proceso por el memorándum con Irán y el emblemático juicio por el caso Cuadernos, que está previsto para comenzar en noviembre. Esta acumulación de procesos intensifica la presión sobre Cristina Kirchner y el escenario político en general.

    El contexto de esta situación genera distintas interpretaciones. Para muchos sectores del peronismo, la condena y las medidas judiciales representan una proscripción política y una persecución a la expresidenta. En cambio, para sus opositores y para los fiscales, es una oportunidad para avanzar en la lucha contra la corrupción en niveles superiores del poder. En este marco, el tribunal debe equilibrar consideraciones jurídicas, políticas y de seguridad para definir el futuro inmediato de la vicepresidenta.

    La resolución que tome el Tribunal Oral Federal 2 marcará un hito en la historia judicial argentina y tendrá consecuencias importantes en la política nacional, en un momento de alta polarización y expectativa social.

    Te puede interesar
    Lo más visto