Reapareció Ernesto Sanz y le pidió mayor protagonismo a la UCR: "Se tiene que poner los pantalones largos"

El dirigente mendocino analizó las recientes elecciones en territorio bonaerense y criticó la estrategia política impulsada por Javier Milei.

Provinciales09/09/2025 Redacción
Ernesto Sanz
Ernesto Sanz

A pocas horas del cachetazo que recibió el oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el que salió a dar su parecer es el ex senador Ernesto Sanz.

El mendocino, también fundador de la alianza Cambiemos, analizó los resultados que ubicaron horas atrás al peronismo en la escena política. 

"Era una elección en la provincia de Buenos Aires y el gran error del gobierno fue nacionalizarlas", lanzó el abogado en declaraciones a Radio Mitre Mendoza.

Y consideró clave el accionar de los intendentes de esa jurisdicción. "Son verdaderos caudillos, movilizaron su gente porque defendieron el centro de su propio poder".

Ver: El peronismo mendocino reaccionó ante la intervención el tipo de cambio: "Ni dos meses pueden sostener la mentira"

"Milei se equivoca al nacionalizar la elección. Después de 48 horas el error está en seguir nacionalizando la elección", añadió durante la charla.

Sanz dijo que tras escuchar los discursos del presidente de la Nación, y del gobernador Axel Kicillof tras las elecciones, "me fui a dormir con angustia. Ambos representan una situación emocional pero no el modelo mayoritario. La sociedad argentina merece que haya otras opciones".

javier milei y alfredo cornejo

Otro radical que no mira con malos ojos a Provincias Unidas

Tal cual hiciera el diputado Julio Cobos días atrás, el sanrafaelino le hizo un guiño a la coalición integrada por un puñado de gobernadores. 

"El verdadero motivo de esos 5 gobernadores es en defensa propia contra un gobierno nacional que es unitario", expresó. 

Es más, señaló que "a partir de lo que pase en octubre, esos gobernadores van a estar mirando a 2027".

Al ser consultado si creía que fue un error de parte del gobernador Alfredo Cornejo sellar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones de octubre, fue claro: "No".

"Conduce el gobernador. Lo que está en juego es el plebiscito de su gestión", sentenció el ex legislador, remarcando que los comicios venideros "son un plebiscito de la gestión de gobierno".

Sobre el cierre de la charla, también envió un mensaje al interior del radicalismo mendocino: "El candidato primero a diputado nacional no es más radical, así que el radicalismo en 2027 se tiene que poner los pantalones largos y armar un modelo que entusiasme a la provincia de Mendoza, con buenos candidatos"

Te puede interesar
Lo más visto