“Efecto Washington” en pausa: el dólar abre con calma, rebotan los futuros y el mercado mira la ‘letra chica’

Tras dos días de alivio por el apoyo de EE.UU., la City arranca el viernes con el oficial estable, el blue moderado y un ojo puesto en el rebote de los contratos a futuro. Reservas en alza y señales mixtas en bonos.

Nacionales26/09/2025 Redacción

El arranque de este viernes llega con tipo de cambio estable y sin sobresaltos en pizarra, luego del envión que dejó el anuncio de respaldo desde Washington. El mercado lee en simultáneo datos que invitan a respirar (reservas subiendo) y otros que recuerdan que la pelea no está ganada (futuros con rebote). En el medio, empresas y familias buscan referencias claras para fijar precios y planificar. 

En el minuto a minuto de Ámbito, el oficial opera en su piso dentro de la banda y el blue se mantiene contenido. Detrás de esa foto aparecen dos motores: mayor liquidación del agro (tras el alivio de retenciones) y la expectativa por el paquete financiero de EE.UU. que, aunque en negociación, ordenó expectativas.

Las reservas del BCRA mostraron un repunte de alrededor de US$ 317 millones en la previa, dato que operadores vinculan a flujos oficiales y privados. El movimiento, por supuesto, pide confirmaciones: cuánto de esas compras se sostendrá y con qué dólares se financia el veranito. 

La renta fija corta la racha: ayer se vio toma de ganancias en bonos y ADR tras el rally del miércoles. Esta mañana, el mercado busca precios de equilibrio con el foco en el tramo medio de la curva. 

Las consultoras ven una oportunidad si el Gobierno ancla expectativas y evita errores de comunicación: sin programa fiscal consistente, cualquier alivio externo se diluye. La sensibilidad de los futuros de dólar es un recordatorio de que la macro sigue frágil. 

Perfil también registra una apertura calma: oficial en torno a $1.355 en Banco Nación y un blue estable, con brechas más chicas que semanas atrás. Menos ruido no significa final del partido, pero ayuda a que precios mayoristas y listas de consumo dejen de remar contra la corriente. 

La pregunta del día: ¿alcanza el “efecto Washington” para estirar la pax cambiaria? Clave lo que ocurra con el swap, la letra chica y la coordinación con el FMI. Sin eso, el humor de la City puede cambiar en una rueda. 

Te puede interesar
Lo más visto