Milei–Trump: recepción en la Casa Blanca el 14 de octubre y señales para el frente financiero

La bilateral en Washington quedó confirmada para el 14 de octubre. El Gobierno busca llegar con definiciones sobre swap y compras de deuda para reforzar el frente cambiario previo a las legislativas.

Nacionales06/10/2025 Redacción

La Casa Blanca programó la recepción de Javier Milei el 14 de octubre, en la antesala de una semana determinante para la hoja de ruta financiera del Gobierno. 

La agenda contempla coordinación con el Tesoro y reuniones técnicas para pulir el esquema de apoyo que incluye swap y potencial participación en el secundario de deuda. 

La foto en Washington busca ordenar expectativas y anclar un relato de estabilidad en los mercados locales. 

En la oposición crecen los pedidos de transparencia sobre compromisos y garantías del eventual acuerdo. 

El encuentro se da a menos de tres semanas de las legislativas, con impacto directo en clima político y apetito de riesgo.

Empresarios de energía y agro presionan por un marco de reglas que habilite inversiones y acceso a financiamiento. 

Si el entendimiento se comunica con claridad operativa, analistas creen que podría recortar volatilidad de corto plazo

Te puede interesar
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.