El caso que impactó a una generación: 50 Segundos: El caso Fernando Báez Sosa revoluciona el streaming y provoca polémica

La plataforma estrenó una miniserie documental de tres episodios que revisita el asesinato de Fernando Báez Sosa y reabre heridas: testimonios omitidos, familias en duelo, justicia revisitada.

Nacionales17/11/2025 Redacción

El jueves 13 de noviembre de 2025 se estrenó en la plataforma Netflix «50 Segundos: El caso Fernando Báez Sosa», una producción que recorre el crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, cuando el joven de 18 años fue brutalmente agredido por un grupo de rugbiers. 

El documental incluye material de archivo, entrevistas a testigos y reconstrucciones de los hechos. Pero genera controversia: una de las jóvenes que asistió al joven Báez Sosa, quien le practicó RCP en la playa, denunció que su testimonio fue omitido de la serie. 

Además, dos de los condenados habían solicitado medidas cautelares para impedir el estreno o al menos que se eliminasen sus referencias, pero la Justicia rechazó esas presentaciones en dos instancias. 

Para Mendoza y el país, el documental es un nuevo hito de debate en torno a la violencia juvenil, el rol de los medios, la representación del crimen y la memoria colectiva. Las reacciones en redes fueron intensas y polarizadas.

La plataforma lo describe como una revisión profunda que no justifica el crimen, pero sí exhibe el dolor de las víctimas, el impacto en la familia, el juicio invisible que nunca se vio. 

En el plano local, abogados y organizaciones de derechos humanos observan con atención el tratamiento mediático y educativo del caso, que podría derivar en campañas de prevención y reflexión en escuelas, universidades y clubes.

La repercusión es tal que ya se planean charlas, foros y mesas de debate en Mendoza y otras provincias, sobre violencia de género, consumo de alcohol, deporte, testigos y presencia institucional.

Al fin, la miniserie no sólo revive un hecho que estremeció al país, sino que vuelve a poner la lupa sobre responsabilidad social, cultural y mediática.

Te puede interesar
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.

Lo más visto