Alerta en la Cordillera mendocina: el Volcán Planchón‑Peteroa vuelve a reproducir signos de reactivación

Las estaciones de monitoreo ubicadas en la frontera entre Mendoza y Chile registran emisiones de gases, cenizas y sismos menores. El volcán vuelve a la escena, y Mendoza observa con atención.

Provinciales17/11/2025 Redacción

El complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en la frontera mendocino-chilena, permanece en alerta amarilla ante un repunte de su actividad superficial y sísmica. 

Las estaciones de monitoreo informan que en los últimos días se registraron emisiones de material particulado fino (ceniza volcánica) alcanzando hasta 2.000 metros sobre el cráter, y una columna de humo visible desde zonas cordilleranas de Mendoza. 

Desde el organismo técnico responsable señalan que aunque no se elevó el nivel de alerta —que sigue siendo la fase preventiva denominada amarilla— los parámetros superan el nivel de base y evidencian un proceso de reactivación que recuerda al observado en 2018-2019. 

Para la sociedad mendocina esto implica un doble desafío: por un lado, la necesidad de mantener un sistema de información y evacuación operativos; por otro, asegurar que la actividad turística, la conectividad cordillerana y las zonas de montaña estén preparadas para eventualidades.

En particular, los habitantes del sur provincial y aquellos que circulan por la Ruta 40 en dirección a los pasos fronterizos deben considerar las recomendaciones vigentes: evitar zonas de humos densos, gestionar filtros de aire en alojamientos y estar atentos a alertas oficiales.

El Gobierno de Mendoza, junto con la Dirección de Defensa Civil y organismos de monitoreo, ya activó protocolos informativos para escuelas y comunidades rurales cercanas al volcán, con especial foco en el departamento de Malargüe.

Aunque todavía no se impone una evacuación o restricción de tránsito, los expertos advierten que el ciclo de reactivación podría prolongarse varios meses, y que el seguimiento fino es imprescindible para anticipar cambios abruptos.

Para Mendoza, esta vuelta al foco volcánico es también una invitación a fortalecer su política de resiliencia ante amenazas naturales, considerando la cercanía geográfica y la importancia que tiene la cordillera para la provincia.

Te puede interesar
Screenshot_20251027-093209-492

Dramático rescate de un andinista en Uspallata: fue trasladado en helicóptero al Hospital Central

Redacción
Provinciales27/10/2025

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

Lo más visto