Derrame de ácido en UPM en Uruguay genera alerta y el gobierno refuerza controles ambientales

    Un derrame de ácido sulfúrico en la planta de celulosa UPM en Fray Bentos encendió las alarmas ambientales. El Ministerio de Ambiente inspeccionó el lugar y anunció mayores controles, reinstalando la Comisión de Seguimiento para supervisar las operaciones de la empresa. La comunidad y organizaciones ambientalistas vuelven a cuestionar el impacto de la industria celulósica en Uruguay.

    Nacionales12/03/2025 Expreso Mendoza

    La planta de celulosa de UPM (ex-Botnia) en Fray Bentos vuelve a estar en el centro de la polémica tras un derrame de ácido sulfúrico registrado en su muelle el pasado lunes. El incidente, que ocurrió durante la descarga del químico desde un buque, encendió alarmas entre las autoridades ambientales y la comunidad local, reavivando las preocupaciones sobre el impacto de la industria celulósica en el ecosistema del río Uruguay.

    Según informó la propia empresa, el derrame se debió a una fuga en la manguera de descarga, lo que provocó que aproximadamente una tonelada de ácido sulfúrico se vertiera en el área portuaria de la planta. La brigada interna de UPM actuó de inmediato, conteniendo el derrame y activando los protocolos de seguridad establecidos.

    El Ministerio de Ambiente, encabezado por su nuevo titular, Edgardo Ortuño, se trasladó a Fray Bentos para evaluar la situación. Tras la inspección, Ortuño aseguró que el derrame no habría afectado la captación de agua potable de la zona, aunque como medida precautoria se activó una toma alternativa.

    El episodio ha llevado al gobierno uruguayo a anunciar un endurecimiento de los controles sobre UPM. Ortuño confirmó que se reinstalará la Comisión de Seguimiento de la planta, incorporando nuevos actores, como la Universidad Tecnológica, con el fin de mejorar la supervisión de las operaciones industriales.

    Este no es el primer incidente de este tipo en una planta de UPM en Uruguay. En enero de 2024, la empresa fue sancionada con una multa de 4.500 unidades reajustables (aproximadamente 182.000 dólares) por un derrame de soda cáustica en su otra planta, UPM 2, ubicada en Paso de los Toros. En aquella ocasión, el vertido afectó el ecosistema del Arroyo Sauce y tuvo repercusiones en la calidad del agua del Río Negro.

    La reiteración de estos episodios ha encendido las alertas en el Ministerio de Ambiente y en la comunidad, que exige mayores controles para evitar impactos negativos en el medioambiente y en la salud de la población.

    Desde su instalación en 2007, la planta de celulosa en Fray Bentos ha sido objeto de fuertes controversias, especialmente por las tensiones diplomáticas que generó con Argentina, donde organizaciones ambientalistas han denunciado reiteradamente la posible contaminación del río Uruguay.

    Si bien UPM sostiene que cumple con los estándares ambientales y que sus operaciones son seguras, los recurrentes accidentes refuerzan las dudas sobre los riesgos que implica la industria celulósica. Con la reinstalación de la Comisión de Seguimiento y el anuncio de mayores controles, el gobierno busca enviar un mensaje claro: la producción industrial no puede ir en detrimento del medioambiente.

    El incidente de esta semana reabre el debate sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de los recursos naturales en Uruguay. La comunidad de Fray Bentos y los organismos de control estarán atentos a los próximos pasos de UPM y del Ministerio de Ambiente para evitar que estos derrames se conviertan en una constante.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250614-121136-461

    El peronismo se moviliza en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner en medio de la tensión judicial

    Expreso Mendoza
    Nacionales18/06/2025

    Miles de militantes, dirigentes y simpatizantes del peronismo se concentran este miércoles en Plaza de Mayo para expresar su apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La convocatoria se realiza en un clima de alta tensión política, mientras el Gobierno advierte que aplicará sanciones a empleados públicos que falten a sus puestos para sumarse a la protesta.

    Screenshot_20250610-123804-432

    Fiscales rechazan prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

    Expreso Mendoza
    Nacionales17/06/2025

    Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron al pedido de prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada por corrupción. Ahora será el Tribunal Oral Federal N°2 el que decida si la exmandataria cumple la pena en su departamento del barrio de Constitución.

    Screenshot_20250602-164305-354

    Milei regresa al país con una ofensiva de decretos para profundizar el ajuste

    Expreso Mendoza
    Nacionales14/06/2025

    Con el tiempo en contra y antes de que caduquen las facultades especiales otorgadas por la Ley Bases, el presidente Javier Milei prepara una serie de decretos para avanzar con recortes, reestructuraciones y despidos en el Estado. El INTA, Senasa y otros organismos están en la mira, mientras crece la tensión política y judicial.

    Lo más visto