
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Como último gesto de compasión, el Papa Francisco donó su papamóvil para que sea transformado en una unidad médica móvil destinada a asistir a niños heridos en la Franja de Gaza. El vehículo, símbolo de paz durante su pontificado, ahora llevará alivio en medio del horror de la guerra.
Mundo05/05/2025 Expreso MendozaEl último gesto de amor del Papa Francisco no se expresó con palabras, sino con ruedas. Como última voluntad, el pontífice decidió donar uno de sus papamóviles para que sea transformado en una clínica móvil destinada a atender a niños heridos en la Franja de Gaza. Una decisión cargada de simbolismo, fe y ternura, en un momento en que la región enfrenta una devastadora crisis humanitaria.
El vehículo, utilizado por Francisco durante su histórica visita a Tierra Santa en 2014, había quedado en Belén como un emblema de paz. Ahora, ese mismo automóvil será reacondicionado por Cáritas Jerusalén en colaboración con Cáritas Suecia, con el objetivo de llegar allí donde los hospitales ya no pueden: a los rincones más castigados de Gaza, donde la guerra ha dejado a miles de niños sin acceso a atención médica básica.
La unidad médica contará con instrumental de diagnóstico, kits de pruebas rápidas, vacunas, oxígeno, suturas, jeringas, refrigeradores para medicamentos y otros insumos vitales. El vehículo también será equipado con ventanas a prueba de explosiones, una decisión inevitable en un territorio donde la vida pende de un hilo. Según confirmaron desde las organizaciones a cargo del proyecto, por ahora, la iniciativa está detenida a la espera de que se habilite el ingreso humanitario a Gaza, bloqueado desde hace más de un año y medio.
La donación de este vehículo trasciende lo práctico. Es un acto profundamente espiritual, coherente con el pensamiento y el estilo de Francisco, un papa que hizo de la compasión su bandera. En más de una ocasión, el pontífice calificó a los niños como “rostros sagrados”, y solía repetir que cada niño es “una esperanza que hay que cuidar, no un daño colateral de la guerra”.
Incluso en los últimos meses de su vida, mientras se encontraba hospitalizado por una infección respiratoria, el Papa se mantenía en contacto diario con la parroquia católica de Gaza, la Sagrada Familia. Para él, esos llamados eran una manera de abrazar espiritualmente a una comunidad acorralada por la violencia.
Ahora, su legado recorre otro camino, más literal, pero no menos simbólico: el de un papamóvil convertido en hospital, que llevará no solo medicamentos y cuidados, sino también consuelo y esperanza. No será sólo una ambulancia blindada, será una señal viva de que la compasión puede ser también acción concreta.
El papamóvil del Papa Francisco volverá a rodar, esta vez sin escoltas ni multitudes, sino entre escombros y llantos. Y en ese recorrido final, quizás encuentre su verdadero propósito: estar cerca de los que sufren, como siempre quiso él.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Un joven de 18 años fue detenido. Afortunadamente, no se registraron heridos.
El incremento, impulsado por el Gobierno nacional, entró en vigencia el 1 de septiembre.
Se espera que la temperatura máxima llegue a los 24 grados. También podrían darse algunas nevadas.
El dirigente mendocino analizó las recientes elecciones en territorio bonaerense y criticó la estrategia política impulsada por Javier Milei.
El rodado que terminó sobre una acequia habría sido impactado en la parte trasera. Autoridades policiales intentan dar con el trabajador del volante.